Cafeticultores chiapanecos relegados del Café Bienestar

En la Mira, por Héctor Estrada ·

Pese a ser el principal estado productor de café a nivel nacional, el programa federal “Alimentación para el Bienestar” decidió simplemente no incluir a los productores chiapanecos en la compra de granos para la elaboración del nuevo café soluble elaborado y distribuido por el gobierno de la república bajo la marca de Café Bienestar… y la inconformidad de los cafeticultores chiapanecos no ha sido para menos.

Fue apenas hace unos días cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció finalmente la distribución del nuevo café de marca gubernamental. Se trata de un producto, incluido en los básicos de los “Alimentos para el Bienestar”, que desde el anuncio de la idea fue recibido con entusiasmo por los cafeticultores de Chiapas, esperando se convirtiera en un nuevo canal de venta para sus cosechas.

Sin embargo, la esperanza de ser incluidos dentro de los proveedores para el producto no se concretó, al menos no durante la primera etapa del producto. Fue la propia presidencia de la república quien detalló que el “Café Bienestar” finalmente había sido elaborado con producción de entidades como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, dejando a Chiapas fuera de los principales proveedores.

A decir de María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, el nuevo producto, distribuido por el gobierno federal como parte de sus alimentos básicos en venta, contempló a un total de 6 mil 646 pequeños productores mexicanos, principalmente de comunidades de escasos recursos dedicadas a la siembra de café. 

Su distribución y comercialización ha comenzado ya, en una primera etapa, en entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. La segunda etapa incluye Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz. Para finalmente llegar a una tercera etapa en estados como Chiapas donde el asunto ha desatado abiertas inconformidades. 

Indalecio Flores Bahamaca, representante regional de productores de café de la Confederación Nacional Campesina en Chiapas (CNC), lamentó recientemente que el proyecto haya excluido a los cafeticultores chiapanecos, pese a que la entidad, especialmente la región Soconusco, genera la mayor producción anual de dicho grano, con los mejores estándares de calidad.

Y el descontento no resulta injustificado. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la entidad aportó en 2024 casi el 40 por ciento del total de la producción nacional de café, con más de 250 mil hectáreas destinadas al cultivo, calculando a más de 180 mil familias en el estado que dependen de esta actividad, lo que convierte al café no sólo en un producto comercial, sino en un eje de sustento comunitario.

Por eso el repudio a la exclusión gubernamental de los cafeticultores en Chiapas. No solamente porque se les ha segregado inicialmente de una nueva posible salida comercial para su producción, sino también porque, aseguran, la decisión les resulta inexplicable e injustificada ante los volúmenes y calidad que ofrecen los pequeños productores chiapanecos para la marca; por lo que temen la determinación haya respondido más a temas políticos o personales.

Lo cierto es que hasta el momento no ha habido explicaciones claras sobre los criterios usados para definir proveedores, ni respuestas a los productores chiapanecos sobre el porqué fueron excluidos inicialmente del proyecto. Mientras tanto la distribución del Café Bienestar avanza por el país sin café chiapaneco entre sus principales elementos de elaboración y con miles de cafeticultores inconformes para quienes el futuro lamentablemente sigue siendo complicado… así las cosas.

Contacto: hectorestradaenlamira@gmail.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 9.9.25

Chiapas pierde ingresos y las mujeres siguen en desventaja Chiapas arrastra una herida económica que se profundiza año con año. De acuerdo con cifras de

RAYOS Editoriales • 8.9.25

Chiapas, con el corazón en crisisLas cifras no mienten: las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en Chiapas y en el

Lo verdaderamente atípico 

A mi Manera, por Rodrigo Yescas Núñez Llueve en Tuxtla y, como reloj suizo, todo funciona… pero al revés.  Las coladeras ya colapsan y apenas