RED DE «huachicol» fiscal operó durante gobierno de AMLO y primeros meses de Sheinbaum

Ciudad de México, 08 SEP.-Aunque el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que el almirante Rafael Ojeda reportó hace alrededor de dos años algunos delitos al interior de la Marina, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que la investigación del caso de «huachicol» fiscal que implica al sobrino de este mando de seguridad comenzó en el mes de marzo de este año, hace casi seis meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las 14 detenciones recientes se deben a la indagación luego del decomiso de un buque en Tampico, Tamaulipas, donde se aseguraron 190 contenedores, tractocamiones y remolques, y se aseguraron 10 millones de litros de diésel.

Claudia Sheinbaum apenas tiene 11 meses en el poder, por lo que los señalamientos del extitular de Marina habrían ocurrido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero nunca fueron mencionados por él ni su gabinete.

El fiscal afirma que a partir de entonces se pidió apoyo al almirante con denuncias y pruebas de los tipos de irregularidades en la Marina. Además, se habría recopilado información de estos delitos con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT y la Procuraduría Fiscal.

Entonces, señaló que se reportaron dos decomisos relevantes en Baja California y Tamaulipas que conectaban esta información obtenida.

«Todo esto resultó que estaba vinculado un tema con el otro y a partir de ese momento nosotros empezamos a obtener las órdenes de aprehensión que se han multiplicado y que se acaban de aplicar», comentó Gertz Manero.

Hasta el momento, las autoridades de seguridad han detenido en al menos cuatro estados del país a tres empresarios, seis marinos y cinco exfuncionarios de aduanas, pero no han precisado cuántas órdenes de aprehensión faltan por cumplimentar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *