Defender a Mary José es defendernos a todos

A mi Manera, por Rodrigo Yescas Núñez

Cuando un periodista es atacado desde el poder, no es solo su voz la que se intenta silenciar: es el derecho de toda la sociedad a estar informada. Hoy, el caso de mi colega María José Díaz, objeto de señalamientos y descalificaciones por parte de Horacio Culebro Borrayas, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), nos coloca frente a un espejo incómodo: el del uso del poder público para acallar la crítica.

Y es que es más que un pleito personal. Se trata de un funcionario que, desde una institución financiada con nuestros impuestos y que debería garantizar derechos, utiliza su cargo para golpear a una periodista. Y aquí está el verdadero peligro: si dejamos pasar estos ataques, legitimamos que el poder se convierta en verdugo de la libertad de expresión.

El periodismo en Chiapas ya carga suficientes riesgos: la precariedad laboral, la violencia en regiones donde informar cuesta la vida, la indiferencia de autoridades que solo recuerdan a la prensa cuando necesitan propaganda. Sumemos ahora el agravio de que, desde un organismo que debería ser aliado, se organizan ataques contra quienes exhiben corrupción.

Defender a María José Díaz no es un gesto de solidaridad gremial ni una cuestión de simpatías personales. Es defender el principio básico de la democracia: que los poderosos puedan y deban ser cuestionados. Si una voz crítica cae bajo la presión del Estado, mañana puede ser cualquiera de nosotros.

La marcha de periodistas en Tuxtla Gutiérrez es una señal clara: no nos quedaremos callados. Pero la responsabilidad va más allá de las redacciones; la sociedad debe entender que cuando se ataca a un periodista, se ataca su derecho a saber.

La CEDH no puede seguir siendo un aparato al servicio de intereses personales. Y Chiapas no puede permitir que con nuestros impuestos se financien linchamientos mediáticos desde el poder. Hoy, defender a María José es defendernos a todos. Mañana podría ser tu voz, la mía o la de cualquiera que se atreva a cuestionar al poder. Nos vemos…


Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 8.9.25

Chiapas, con el corazón en crisisLas cifras no mienten: las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en Chiapas y en el

Lo verdaderamente atípico 

A mi Manera, por Rodrigo Yescas Núñez Llueve en Tuxtla y, como reloj suizo, todo funciona… pero al revés.  Las coladeras ya colapsan y apenas

RAYOS Editorial 4.9.25

Regreso a clases y empeños que se disparan en Tuxtla Cada inicio de ciclo escolar, las casas de empeño en Tuxtla Gutiérrez registran un fenómeno

RAYOS Editoriales 3.9.25

La fe pública bajo sospecha El notariado, institución clave en la vida jurídica y patrimonial de cualquier sociedad, atraviesa en Chiapas una crisis que no