Por Javier Domínguez
8 de septiembre de 2025
Tuxtla Gutiérrez.- De acuerdo con cifras difundidas por la Asociación Civil Fomento Económico, los ingresos de las familias chiapanecas han mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos años, reflejando además una profunda desigualdad entre hombres y mujeres.
El reporte detalla que los ingresos provenientes del extranjero hacia la entidad se redujeron en 63.46 por ciento entre 2022 y 2024. A nivel nacional, la disminución fue de apenas 18.08 por ciento en el mismo periodo.
En términos concretos, mientras en 2022 el ingreso promedio trimestral en Chiapas fue de 44 mil 033 pesos, para 2024 bajó a 41 mil 084 pesos, lo que muestra una caída constante en la capacidad económica de los hogares.
Brecha de género en salarios
El estudio también subraya la marcada diferencia de ingresos entre hombres y mujeres. Durante 2024, el ingreso corriente promedio trimestral de las chiapanecas fue 52.96 por ciento inferior al de los varones. En cifras, mientras un hombre percibió en promedio 21 mil 062 pesos, una mujer obtuvo apenas 19 mil 398 pesos en el mismo periodo.
Apoyos gubernamentales estancados
Otro de los indicadores analizados fueron los beneficios derivados de apoyos gubernamentales. En Chiapas apenas se registró un incremento de 0.71 por ciento en el periodo 2022-2024. En contraste, a nivel nacional el aumento fue de 27.35 por ciento.
Rezago persistente
Estos datos revelan, por un lado, la desigualdad que existe entre los ingresos de la población chiapaneca frente al resto de los estados de la República; y por otro, la brecha salarial que persiste entre hombres y mujeres en la entidad.