“LOS CÁRTELES también leen la prensa”: Marco Rubio evita dar detalles

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, evitó dar detalles sobre las operaciones en conjunto que su país lleva a cabo con México para frenar a los cárteles de la droga y el trasiego de ilícitos. 

En conferencia de prensa desde la Secretaría de Relaciones de Exteriores, la prensa presente preguntó a Rubio sobre los operativos que Estados Unidos ha desplegado junto con México, a lo que dijo que no iba a hablar de estos porque los criminales ven los medio de comunicación. 

«Empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso», afirmó.

Por su parte, Rubio destacó que México y Estados Unidos han tenido operaciones desde hace mucho tiempo, pero que con la llegada de Donald Trump estas se han ampliado y se han brindado más recursos para llevarlos a cabo. 

«Si hay un grupo que cruza la frontera con drogas, y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están, y nosotros podemos actuar en contra de ellos. Igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, o va a entrar a México, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y ellos pueden actuar en contra de eso también», detalló.

Asimismo, el secretario de Estado declaró que parte de su información proviene de narcotraficantes presos en Estados Unidos que dan testimonios y empiezan a detallar cómo operar. 

Recientemente, Ismael Zambada, alias «El Mayo», se declaró este lunes en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas; en una extensa declaración de culpabilidad, dijo haber «promovido la corrupción de policías, militares y políticos» en México. 

También destacó que hacen entrenamientos conjuntos y se comparten tecnología para efectuar detenciones y evitar el trasiego de drogas. 

Cabe recordar que el pasado 12 de agosto la embajada de Estados Unidos en México y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) reconocieron que autoridades de ese país entrenaron a los elementos mexicanos que llevaron a cabo la detención de 27 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Rincón de Romos, Aguascalientes.

«Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación», dijo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PAN denuncia a morenistas por huachicol

Ciudad de México, 03 SEP.-El vocero de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, presentó una denuncia penal en contra de

EU incauta químicos para metanfetaminas

Ciudad de México, 03 SEP.-Estados Unidos anunció el miércoles la incautación de 13 mil barriles que contienen unos 300 mil kg de químicos utilizados para

SEMARNAT avala destruir selva por Tren Maya

Ciudad de México, 03 SEP.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el desmonte de vegetación en una superficie de 259.58 hectáreas de