PRESENTAN UNACH-USAC Programa Universitario “Quetzal”

Tapachula, Chiapas. – Se llevó a cabo el Encuentro Binacional entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas y el Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos Guatemala, (UNACH-USAC), donde se presentó el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica”.

Durante el evento, el secretario académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, destacó la importancia de esta relación binacional UNACH-USAC, que permite unir fortalezas en favor de los estudiantes.

“Es un espacio común que hoy toma forma con la participación de las representantes del Centro Universitario de San Marcos y de la Escuela de Sistemas Alimentarios de la UNACH”, acotó.

Agregó, que este programa tendrá un impacto inmediato en la formación y actualización de la comunidad docente, las ofertas académicas en común de pregrado y posgrado con doble titulación, desarrollará proyectos comunes de investigación, impulsará la movilidad estudiantil, la estancia de investigadores e investigadoras y la realización de seminarios, entre otros aspectos.

Al hacer uso de la palabra, el director del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Edgar Ronaldo de León Cáceres, expresó que este tipo de alianzas favorecen a los países y sobre todo al área profesional académica.

“Reconocemos las gestiones entre la CUSAM-USAC y la SIAL-UNACH, mismas que han establecido los lazos académicos binacionales y han posibilitado la consolidación de la academia, investigación y extensión, vinculación y la creación de programas académicos de grado y posgrado”, subrayó.

Por su parte, el coordinador General del Programa Quetzal, Ángel René Estrada Arévalo, dio a conocer que entre los objetivos es crear un espacio común de cooperación académica en la región centroamericana y caribeña, fortalecer la integración cultural, académica y científica e impulsar una agenda común de desarrollo regional.

De este evento formaron parte el director de la Escuela de Sistemas Alimentarios, Pedro René Bodegas Valera; la coordinadora General del Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Rocío Moreno Vidal; la líder del Cuerpo Académico Consolidado “Recursos fitopecuarios con la aplicación a la biotecnología y sistemas alimentarios”, Julieta Grajales Conesa y enlace UNACH-USAC, Paúl Alexis Castañeda López, docentes y servidores públicos universitarios.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *