Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 de agosto de 2025.– El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, afirmaron que en Frontera Comalapa no existe desplazamiento forzado producto de la violencia, como se ha señalado en algunos espacios.
En conferencia de prensa, ambos funcionarios explicaron que las personas que salieron del ejido El Sabinalito hacia Guatemala lo hicieron de manera voluntaria y que se trata de familiares de generadores de violencia con órdenes de aprehensión vigentes.
Llaven Abarca señaló que, desde el inicio de la administración de Eduardo Ramírez Aguilar, se han reforzado los operativos en la región Sierra.
“Lo que se vivía hace un año, con horas interminables de violencia, es cosa del pasado. Hoy se puede recorrer la zona con tranquilidad gracias a la presencia institucional de las fuerzas del orden”, dijo.
El fiscal detalló que existen más de 50 órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar, siete personas detenidas, 127 imputadas vinculadas a proceso y el aseguramiento de más de 78 vehículos, entre ellos algunos blindados tipo “monstruo”. Asimismo, informó que cuatro líderes del grupo denominado El Maíz cuentan con fichas rojas de Interpol y se ha solicitado a Guatemala su localización.
Por su parte, Aparicio Avendaño resaltó que actualmente hay un despliegue de más de mil 500 elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en la zona fronteriza.
Indicó que también se realizan sobrevuelos diarios con un helicóptero Black Hawk artillado, además del uso de tres drones armados y la operación permanente de tres puntos de atención ciudadana Kanan en Pacayal, Santa Teresa Llano Grande y El Sabinalito.
“No vamos a dar un paso atrás; el mensaje al crimen organizado es claro: seguiremos con una presencia robusta y coordinada. La Mesa para la Paz está alineada con la estrategia federal”, concluyó.