Javier Domínguez
20 de agosto de 2025. Tuxtla Gutiérrez.-
La Comisión Permanente del Congreso del Estado presentó este miércoles la Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada, con la que se busca garantizar que las y los chiapanecos puedan decidir, de manera libre y notarial, sobre su atención médica en caso de enfrentar una enfermedad terminal o un estado de inconsciencia irreversible.
El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, calificó la propuesta como una medida “progresista” que pretende respetar la dignidad de las personas y su derecho a una muerte natural, evitando que sean sometidas a una vida artificial a través de soportes vitales cuando no exista posibilidad de cura.
“Lo que se busca es que aquella persona que, mediante un documento notarial, decida que en caso de padecer una enfermedad crónica incurable o un estado irreversible, pueda tener una muerte natural y no se le obligue a mantener una vida artificial”, explicó.
Avendaño Bermúdez subrayó la diferencia entre esta figura jurídica y la eutanasia, con el fin de evitar confusiones:
“La eutanasia implica acelerar la muerte mediante una intervención médica, como una inyección. La Voluntad Anticipada no tiene nada que ver con eso; lo que hace es evitar la prolongación artificial del proceso de fallecimiento cuando la recuperación es médicamente imposible”.
Con esta iniciativa, Chiapas se sumaría a las entidades del país que ya cuentan con una legislación de este tipo, que pone al centro el respeto a la autonomía y la decisión informada de los pacientes en etapas críticas de salud.