Izamal, Yuc., 19 AGO.-Este martes se reportó el descarrilamiento del Tren Maya en Izamal, Yucatán, pero la realidad es que fue un choque.
Lo anterior de acuerdo con videos grabados por los usuarios que se encontraban en el Tren Maya al momento del impacto.
En los videos se aprecia que uno de los vagones de uno de los carros está encimado al otro.
Lo anterior concuerda además con la narración de los pasajeros que detallan que uno de los trenes chocó al otro, lo que provocó el descarrilamiento.
“Iba bien jetona y de repente nomás ¡tracas, tracas, tracas! Y nada más vimos cómo el vagón se volteó bien culero. Explicó la Guardia Nacional que había otro camión parado y nosotros chocamos con ese camión”, dice la pasajera Amelia Caballero. “Dice la gente que se descarriló, pero no es cierto, chocó”.
Versión oficial miente y omite el choque
Al respecto los encargados del Tren Maya emitieron un comunicado, señalando que se trató de un percance de vía a las 13:48 horas de este lunes, en la estación Izamal.
Sin embargo, no aclaran qué tipo de percance fue, mientras en los videos de pasajeros que están circulando en redes sociales se menciona un impacto.
“Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa. Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones”, dice el comunicado oficial.
El Tren Maya emitió un comunicado detallando que el incidente ocurrió a las 13:48 horas y ningún pasajero resultó lesionado.
Personal de la Guardia Nacional se presentó para ayudar a evacuar a los pasajeros. Hasta el momento la empresa que controla este medio de transporte no se ha pronunciado de forma oficial.
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran que uno de los vagones se desprendió al perder contacto con la vía.
El incidente se presentó a unos 70 kilómetros de la ciudad de Mérida, en la vía que comunica con Cancún, en el estado de Quintana Roo.
El pasado 31 de enero de 2025, también se reportó un descarrilamiento del Tren Maya, en aquella ocasión el incidente se presentó en la estación Limones, en el estado de Quintana Roo.
El 25 de marzo de 2024, la empresa Tren Maya confirmó el descarrilamiento de uno de los vagones, cuando el convoy se disponía a realizar un cambio de vía al entrar a la estación Tixkokob.
Las áreas jurídicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la empresa Tren Maya anunciaron una investigación por el descarrilamiento ocurrido a sólo 50 metros de la estación Tixkokob, en Yucatán.
El Tren Maya aún no está completo
El Tren Maya opera actualmente con el 55% de su flota y prevé alcanzar su punto de equilibrio financiero en 2030, según confirmó su director general, Óscar David Lozano, durante una comparecencia en ‘La Mañanera’, el 16 de julio de 2025.
El funcionario explicó que el proyecto avanza conforme al plan de negocios aprobado por el consejo de administración y la asamblea de accionistas.
Lozano subrayó que la formación técnica del personal representa una inversión estratégica destinada a reducir la dependencia de proveedores externos para servicios especializados y mantenimiento.
Además, justificó la necesidad de inyecciones de capital público en la etapa inicial, al señalar que es habitual que empresas de reciente creación requieran recursos de sus accionistas para cubrir gastos como infraestructura y capacitación.
Las 34 estaciones previstas ya están en funcionamiento, lo que permitirá fortalecer las operaciones comerciales en los próximos meses.
Entre los factores que contribuirán al aumento de ingresos, el director destacó el uso progresivo de espacios comerciales y locales integrados en el proyecto desde su planeación.
El directivo reconoció que el servicio aún no opera a plena capacidad.
“Vamos creciendo, pero primero tenemos que terminar la infraestructura que nos permita dar un servicio al 100%”.
El Tren Maya ha reportado al menos otros dos descarrilamientos desde que entró en operaciones, uno en marzo de 2024 y otro en enero de este año, cerca de la estación Limones en Quintana Roo, y que dejó dos heridos.
Sobre esta obra de su antecesor, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado información engañosa, primero al señalar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), realizó obras públicas con costos adecuados, por lo cual presumió el tren, pero la construcción tuvo un sobrecosto total de 341 millones de pesos en términos reales e, incluso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha realizado distintos señalamientos sobre presuntos gastos irregulares en su ejecución.
De igual manera, la mandataria aseguró que el Tren Maya es un proyecto rentable; sin embargo, la empresa militar reportó pérdidas por 1 mil 185 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, pese a recibir subsidios y transferencias por parte de la Federación en este periodo.