OPOSICIÓN cuestiona financiamiento y reforma electoral de la 4T

Ciudad de México, 19 AGO.-En la reciente sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral se aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, que incluye presupuesto base, cartera institucional de proyectos, lo que suma aproximadamente 15 mil 100 millones 27 mil 506 pesos y cuyo principal destinatario es Morena, situación que generó molestia y críticas.

Los partidos de oposición PRI, PAN y MC e incluso el consejero yucateco Uuc-kib Espadas argumentaron acerca de la reforma electoral que ya proyectan los morenistas mediante la Comisión Presidencial, que incluye a la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Jesús Ramírez y Arturo Saldívar, por mencionar algunos.

La incipiente reforma plantea retirar el financiamiento público por el que se luchó y se logró en 1996, lo que encendió los comentarios de la oposición, quienes señalaron que el partido Morena es el más incongruente y “el más caro del mundo”; asimismo coincidieron en que el presupuesto existe para mantenerse alejados del dinero ilícito o de dudosa procedencia.

Emilio Suárez Licona del PRI recordó que incluso en los tiempos en los que su partido tenía una mayoría se invitó a los opositores en la creación de reformas, situación que, asegura, no está ocurriendo esta vez: “Es la primera vez en la historia de México que se convoca a un esfuerzo de reforma electoral sin la presencia de los partidos políticos, esto de por sí hace que la comisión presidencial nazca muerta”.

Para el siguiente año, los partidos políticos recibirán siete mil 737 millones 252 mil 697 y al igual que años anteriores, Morena será el más beneficiado casi con la tercera parte, más de dos mil 706 millones de pesos.

El partido MC fue el primero en enfatizar que en el marco de la austeridad que dicho partido pregona, es remarcable que sea una suma superior a cualquiera que haya sido otorgada, anteriormente.

Guillermo Rafael Santiago, vocero de Morena en dicha sesión repitió el discurso oficialista respecto a que el despilfarro público se acabará con dicha propuesta, secundado por la Consejera Presidenta quien afirmó que un presupuesto austero no es uno que implique la disminución en la calidad de las funciones constitucionales del Instituto; en cambio, “es un presupuesto responsable, que busca el bienestar, a través del fortalecimiento e institucionalización de una cultura administrativa racional, eficiente y eficaz”

El diputado emecista Juan Ignacio Zavala enfatizó que los poderes no deberían estar subordinados al Ejecutivo y que aunque se prevé la consulta ciudadana también se anticipan los resultados, “celebrarán encuestas para ver que opina el pueblo de México pero sus voceros ya anuncian la conclusión, es decir, pura simulación”.

Reiteró que “desde el 2016 a la fecha, es decir, en los últimos nueve años ha sido el partido más caro del mundo. Con lo que se le otorgaría el día de hoy, Morena habría recibido en nueve años, 32 mil millones de pesos de financiamiento local y de financiamiento federal”.

Además de señalar que no se han abordado propuestas de la oposición en más de un año, recordó las condiciones que permitieron a Morena a llegar al poder “lo que no es justo, lo que no se vale es que se haya tenido la posibilidad de competir en condiciones de equidad y después de haber resultado ganadores de dos procesos electorales federales vengan a querer cambiar las reglas y vengan a querer amedrentar a este Instituto Nacional Electoral”

En su participación Uuc-kib Espadas puntualizó que aunque gran parte de la población aprueba la pena de muerte, no es legal, para demostrar que “la voz del pueblo no es la voz de Dios”, y explicó que “el desarrollo democrático parte de entre otras cosas, definir derechos fundamentales que no pueden ser alienados independientemente de lo popular que pueda ser esa alienación”.

A ellos se sumó Víctor Hugo Sondón, del PAN, quien destacó la incongruencia de los morenistas “quienes estuvieron sentados en el mismo lugar que ustedes, prometieron devolver la mitad del financiamiento desde la pandemia y no regresaron ni un centavo”.

Santiago Rodríguez retomó el tema de la eliminación de plurinominales, recordó que fue una propuesta que se viene arrastrando desde administraciones panistas y priistas, sin embargo, señaló que ahora líderes de ambos partidos solo ven por sus intereses.

Espadas reviró para lamentarse que, aunque los partidos de “izquierda” al ser oposición, rechazaron la propuesta, ahora se abanderan e impulsan dicha iniciativa “desde el poder”. Los partidos aliados a Morena no emitieron comentarios en ningún momento de la sesión.

El Consejo General aprobó siete mil 737 millones 252 mil 697 pesos para la distribución a los partidos políticos en 2026 y que el Congreso no podrá modificar. El presupuesto que recibirá Morena será de dos mil 706 millones 610 mil 377 pesos, lo que equivale a 224.5 millones de pesos mensualmente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *