Ciudad de México, 18 AGO.-La Oposición se enfrentó a Morena por la amenaza de reducir el financiamiento público a partidos y eliminar los legisladores plurinominales en la próxima reforma electoral de la 4T.
La sesión del Consejo General, en la que se aprobaron las prerrogativas para seis institutos políticos por 7 mil 737 millones 252 mil pesos para el 2026, sirvió de ring de pelea para los representantes partidistas.
El PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, junto con el consejero Uuc-Kib Espadas, advirtieron que habría un grave retroceso democrático si se atenta contra el financiamiento a partidos y la representación proporcional.
Recordaron que dar dinero público a los institutos políticos cierra la puerta al dinero sucio en la política y garantiza equidad en la contienda electoral.
«Su origen responde a la necesidad de evitar que recursos de procedencia ilícita ya sea del narcotráfico, de la delincuencia organizada o de desvíos gubernamentales contaminen nuestras elecciones.
«Hoy lo que se propone desde el púlpito presidencial es un retroceso histórico, un intento de regresarnos a los años 80, cuando el gobierno controlaba las elecciones», sostuvo el panista Víctor Hugo Sondón.
La priista Marcela Guerra le hizo segunda: «Hoy se habla de reducir el financiamiento bajo el pretexto de la austeridad, pero seamos claros, esa narrativa busca debilitar el pluralismo político, reducir la fuerza de los partidos de oposición y no lo vamos a permitir, vamos a dar la batalla».
Los representantes partidistas mostraron su preocupación por una reforma «autoritaria», en la que, acusaron, se prevé excluir a los partidos de Oposición.
Recordaron a Morena que en todas las reformas electorales se dio un debate entre los institutos políticos y llegaron a consensos, incluidos sus dirigentes cuando formaban parte del PRD, en el 2014.
Criticaron que el único que conoce del tema electoral de los integrantes de la comisión que coordinará los trabajos se Pablo Gómez. Eso, afirmaron, es un mensaje claro de que la Presidencia elaborará el documento y en el Congreso no le cambiarán una coma.
Los representantes de Morena mantuvieron el discurso oficial sobre que será una reforma avalada por «el pueblo», pues someterán a consulta ciudadana los temas, y no la hará una «cúpula dorada» como en el pasado, a la que pertenecían los académicos.
En respuesta, Uuc-Kib Espadas, quien fue el único consejero electoral que participó en la discusión, advirtió que la pena de muerte está avalada por siete de cada 10 mexicanos, y no por eso se aplica en México.
«La voz del pueblo no es la voz de Dios», soltó.
Además, dijo, la participación de académicos y expertos electorales es obligada porque son los que saben.
Como ex diputado del PRD, advirtió que no se pueden tocar puntos clave de una democracia, aunque resulten muy populares, como reducir dinero a partidos o desaparecer los plurinominales.
Recordó que el financiamiento público tenía la intención de frenar el dinero ilícito en las campañas, pero no se logró. Sin embargo, apuntó, el hecho de que todos los partidos reciban dinero público ayudó a que las minorías llegaran al poder.
El yucateco afirmó que sí debe cambiar la representación proporcionar, pero para reenfocarla y evitar que exista una sobrerrepresentación, y garantizar que los votos de los partidos se vean reflejados en el número de legisladores.
Por ejemplo, sostuvo, actualmente los partidos mayoritarios alcanzaron un 45 por ciento de la votación en el 2021, y controlan el 78 por ciento del congreso, y la Oposición, que logró un 55 por ciento, apenas está representada por un 22 por ciento de legisladores.
«Ninguna, ninguna reforma electoral puede considerarse una reforma auténticamente democrática si viola ese principio: un votante, un voto», indicó.
Sin embargo, los representantes de Morena acusaron a la Oposición de querer dinero público para seguir cometiendo excesos «desde el poder» y despilfarrar recursos.
«La reducción del financiamiento de los partidos políticos, atendiendo al legítimo reclamo de una ciudadanía que no quiere más derroche ni clientelismo, de terminar con los privilegios de esta élite dorada en los partidos del viejo régimen», aseguró el morenista Guillermo Santiago.
Esto enojó aún más a la Oposición, por lo que le echaron en cara las contradicciones de liderazgos de Morena, como prometer que regresar a la Tesorería la mitad del su presupuesto anual, y no existen pruebas de que haya cumplido en los últimos años.
Así como los lujos y viajes que se dan algunos morenistas, como Andrés Manuel López Beltrán.
Y frente a las acusaciones de Morena por Gobernadores del PRI encarcelados por corrupción o por lazos con el crimen organizado, la Oposición le recordó que al menos en el pasado los metían a la cárcel, pero ahora los protegen.
«(En la elección presidencial del 2024) pusieron espectaculares, pintaron bardas, compraron revistas, pautaron, pintaron camiones por absolutamente todo el país. Y es fecha que no sabemos de dónde obtuvieron esos recursos para gastar en su precampaña, por cierto, anticipada», dijo el emecista Juan Ignacio Zavala.
La Oposición coincidió en que la consulta ciudadana será «una simulación», y le recordaron cuando sus dirigentes formaban parte de la izquierda criticaban al PRI o PAN por no escuchar a las minorías en el Congreso, y ahora hacen lo mismo.
«Hay quien habla por el pueblo, pero no escucha el pueblo. Por fortuna, no hay mal que dure 100 años ni pueblo sabio que lo soporte», remató el representante de Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro.
En tanto, representantes del PVEM y PT guardaron silencio.