Ciudad de México, 18 AGO.-La Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó sobre la implementación del Proyecto Portero, una iniciativa bilateral que tiene como objetivo el combate a los grupos del crimen organizado.
En un comunicado compartido el 18 de agosto, la DEA señala que las acciones van dirigidas contra los gatekeepers (lo que puede traducirse como guardianes o porteros) de las estructuras dedicadas al trasiego de drogas.
La función de estos porteros es la de guiar el trasiego de drogas de territorio nacional hacia los Estados Unidos, así como el tráfico de armamento y dinero a México.
«Los “guardianes” son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”, es parte del informe de la agencia antidrogas.
El objetivo de centrarse en este tipo de operadores tiene como finalidad afectar el control de los cárteles. Lo anterior será implementado a través de un programa de capacitación en un centro de inteligencia de la zona suroeste.
Se trata de un programa de varias semanas que involucra a agentes de seguridad, investigadores, así como miembros de la comunidad de inteligencia de EEUU para determinar objetivos conjuntos y el desarrollo de estrategias para el cumplimiento de la ley.
Lo anterior será realizado en coordinación con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) con la finalidad de unificar operaciones y que EEUU “pueda desplegar toda su capacidad contra las redes de cárteles”.
A través de la planificación y operación de los dos países se busca el desmantelamiento de los grupos delictivos y aunque el combate al tráfico de fentanilo es una prioridad, se tata de un esfuerzo que pretende abarcar otros aspectos.
“Si bien el fentanilo es la amenaza más urgente, el Proyecto Portero aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles”.
Jefe de la DEA resalta aseguramiento de “El Cuini” en EEUU
Apenas el pasado 14 de agosto el administrador interino de la DEA, Terry Cole, presumió tener asegurado a Abigael González Valencia, alias El Cuini y quien es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
Previamente El Cuini, quien fue uno de los 26 criminales entregados por México el pasado 12 de agosto, se declaró no culpable de los cargos en su contra en EEUU.