CHIAPAS, Oaxaca y Guerrero: los estados con mayor pobreza multidimensional en México, según el INEGI

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, Chiapas, Oaxaca y Guerrero fueron los estados con los mayores porcentajes de pobreza multidimensional en México. Este indicador refleja la falta de acceso a derechos sociales fundamentales como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, combinada con ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica.

Chiapas lideró la lista con un 66.0% de su población en esta condición, seguido por Guerrero con 58.1% y Oaxaca con 51.6%. Estas cifras contrastan significativamente con el promedio nacional de pobreza multidimensional, que se situó en 29.6% en 2024. Aunque se observó una disminución respecto a 2022, cuando Chiapas registraba 72.2%, Guerrero 64.4% y Oaxaca 57.9%, estos estados continúan siendo los más afectados por la pobreza en el país.

Los principales factores que contribuyen a estos altos niveles de pobreza incluyen el rezago educativo, la falta de acceso a servicios de salud y seguridad social, y la carencia de servicios básicos en la vivienda. Estos elementos elevan la incidencia de la pobreza multidimensional por encima del promedio nacional.

A nivel nacional, la pobreza multidimensional disminuyó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, lo que representa una reducción de 8.3 millones de personas en esta condición. Sin embargo, la brecha entre el sur y el resto del país persiste, evidenciando la necesidad de políticas públicas más efectivas y focalizadas que aborden las causas estructurales de la pobreza en estas regiones.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *