7 DE CADA 10 personas en Chiapas no tienen acceso a servicios de salud

Javier Domínguez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 de agosto de 2025 — En Chiapas, siete de cada diez personas carecen de acceso a servicios de salud, una situación que golpea con mayor fuerza a las comunidades más vulnerables.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de 3.7 millones de habitantes de la entidad no cuentan con cobertura médica.

Ante este panorama, asociaciones civiles y religiosas han intensificado sus esfuerzos para apoyar a la población. En días recientes, el Hospital San Carlos, en Altamirano, recibió una donación destinada a brindar atención médica, análisis clínicos y apoyo nutricional a comunidades en situación de vulnerabilidad.

Este nosocomio, operado por Las Hijas de la Caridad a través de la Fundación de Obras Sociales de San Vicente I.A.P. (FOSSVI), busca mejorar las condiciones de hospitalización y recuperación de más de 360 pacientes durante 2025.

La entrega incluye 12 camas hospitalarias, 30 almohadas, insumos para biometría hemática y apoyo alimentario, lo que beneficiará a comunidades indígenas de Altamirano y municipios aledaños como Chilón, Ocosingo, Sitalá, Salto del Agua y Oxchuc.

Además de la instalación y mantenimiento de camas modernas, el proyecto contempla el suministro constante de insumos médicos, la provisión de apoyo nutricional y la supervisión continua del personal del hospital.

Con casi 50 años de servicio, el Hospital San Carlos sigue siendo el único centro de salud en la región adaptado culturalmente para atender a pueblos indígenas, un factor clave para garantizar una atención efectiva y respetuosa de sus tradiciones.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *