MÁS DEL 40% de las muertes en Chiapas ocurren en el hogar

Por Javier Domínguez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 de agosto de 2025.- La tasa bruta de mortalidad en Chiapas, con 544 defunciones por cada 100 mil habitantes, se ubica como la quinta más baja del país, sólo por encima de Guerrero, Durango y Tlaxcala. Sin embargo, llama la atención que el 46.2 % de las muertes en la entidad ocurrieron en el hogar, y que el 13.6 % de los fallecidos no recibió atención médica, según datos preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2024, México registró un total de 33 mil 241 homicidios, con Chiapas ocupando el lugar 14 a nivel nacional con 932 casos.

Respecto a los accidentes, se contabilizaron 39 mil 729 a nivel nacional, de los cuales el 43.0 % correspondieron a incidentes relacionados con el transporte. En Chiapas, los accidentes constituyen la quinta causa de muerte en hombres, con 791 fallecimientos registrados.

Las principales causas de muerte en el estado durante 2024 fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos. Chiapas registró un total de 31 mil 534 defunciones en el año.

Las enfermedades del corazón encabezaron la lista con siete mil 115 casos, distribuidos en tres mil 249 mujeres y tres mil 866 hombres, superando la tasa nacional (156.6 vs. 148.1 por cada 100 mil habitantes).

La diabetes mellitus ocupó el segundo lugar, con cuatro mil 772 muertes, afectando a mujeres en un 23 % más que a hombres, es decir, dos mil 633 féminas fallecidas.

En tercer lugar se ubicaron los tumores malignos, con tres mil 673 defunciones (dos mil siete mujeres y mil 666 hombres), lo que representa una alerta en salud femenina. A nivel nacional, el cáncer cervicouterino y de mama concentran el 75 % de los casos en mujeres mayores de 45 años.

Las enfermedades hepáticas fueron la cuarta causa, con dos mil 408 muertes, afectando principalmente a hombres (65.8 %), y vinculadas al consumo de alcohol en un tercio de los casos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *