Javier Domínguez
7 de agosto de 2025 | Tuxtla Gutiérrez.- La dispersión geográfica y las grandes distancias entre comunidades rurales dificultan garantizar la cobertura médica especializada en Chiapas, reconoció la coordinadora estatal de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-BIENESTAR, Sofía Carlota Aguilar Herrera.
A pesar de la inversión superior a 350 millones de pesos en infraestructura hospitalaria —incluyendo el fortalecimiento de unidades médicas en Palenque y Tapachula—, persiste la resistencia de médicos especialistas a trasladarse a zonas remotas.
“Incluso con hospitales bien equipados, la lejanía y la geografía dispersa del estado hacen que los médicos especializados no quieran trasladarse. Tenemos los recursos, pero no el personal suficiente”, explicó Aguilar Herrera.
Ante esta situación, el IMSS-BIENESTAR prepara jornadas de cirugías itinerantes que recorrerán diversas regiones del estado. El objetivo es reactivar quirófanos infrautilizados y acercar servicios médicos a las poblaciones más vulnerables.
“Estamos diseñando un cronograma con logística definida y equipos de cirujanos que nos apoyarán para realizar estas intervenciones”, detalló.
Mientras que las plazas en zonas urbanas se han cubierto sin mayor problema, las comunidades rurales siguen enfrentando un déficit crítico de personal especializado. Por ello, se apuesta a una estrategia de “menos escritorio, más territorio”, que prioriza la atención directa y en campo.
“La salud es un tema complejo. Muchos pacientes llegan a las unidades con miedo o en situación de emergencia, y si además deben viajar largas distancias, a menudo desisten por falta de recursos o temor”, puntualizó la funcionaria.