RAYOS Editoriales · 31.7.25

Agoniza la tierra en Chiapas: no podemos seguir indiferentes

La advertencia es clara y demoledora: los suelos de Chiapas han perdido más del 70% de sus nutrientes. La denuncia del agrónomo Anselmo Cigarroa de Aquino no es solo un dato técnico; es el retrato de un desastre silencioso que amenaza nuestra seguridad alimentaria, nuestra economía y nuestra salud.

Durante décadas, el uso indiscriminado de agroquímicos ha despojado a la tierra de su materia orgánica, esa capa viva que retiene el agua, sostiene los cultivos y equilibra los ecosistemas. La Frailesca, antes emblema de la producción maicera, hoy es ejemplo de una tierra extenuada; el Soconusco, una región que debería ser sinónimo de fertilidad, apenas alcanza un 1.5% de materia orgánica en sus suelos, cuando lo mínimo para un suelo sano es 6%.

No se trata de cifras abstractas. Cada hectárea degradada significa menos alimento, menos ingresos para el campo y más dependencia de insumos químicos que, lejos de solucionar el problema, lo profundizan. La “Revolución Verde” que alguna vez prometió abundancia hoy nos deja el legado de una tierra enferma y productivamente vulnerable.

Frente a esta crisis, el trabajo de iniciativas como “Produciendo Alimento Sano con Nutrición Orgánica y Regenerativa”, encabezadas por expertos y productores comprometidos, debe ser el camino. La regeneración de los suelos no es un lujo ni una moda ecológica: es una necesidad urgente para garantizar que Chiapas pueda alimentarse a sí mismo en el futuro.

Los gobiernos tienen la responsabilidad de invertir en capacitación, incentivos y políticas públicas que promuevan prácticas sostenibles. Pero también los productores y la sociedad debemos asumir el compromiso de cambiar la manera en que producimos y consumimos. El suelo no es un recurso infinito; es un organismo vivo que estamos llevando al colapso.

Chiapas, tierra fértil por naturaleza, agoniza. Y si no actuamos ahora, el precio será irreparable. No se trata solo de salvar el campo: se trata de salvarnos a nosotros mismos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 30.07.25

Éxodo por la Justicia: la deuda humanitaria en la frontera sur El anuncio de una nueva caravana migrante que partiría este 4 de agosto desde

Carta a Morenais

Realidad Novelada, por J.S. Zolliker Queridos amigos y amigas, correligionarios y camaradas todos: Me da una gran alegría dirigirme a ustedes en esta etapa de

RAYOS Editoriales · 29.07.25

Tuxtla exige más que promesas En pleno 2025, el centro de Tuxtla Gutiérrez —ese que por décadas fue símbolo de vida comercial y actividad urbana—