ACUSAN a hermana de Adán Augusto López de encubrir a empresas fantasma como funcionaria del SAT

Ciudad de México.– Rosalinda López Hernández, hermana finada del senador Adán Augusto López y exadministradora general de Auditoría Fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), fue acusada de haber encubierto a empresas fantasma durante su gestión en ese organismo, según denunció la organización Defensorxs Asociación Civil.

La denuncia fue difundida por el abogado Miguel Alfonso Meza, presidente de dicha organización, a través de su cuenta de X, donde señaló que mientras López Hernández ocupó ese cargo, de diciembre de 2018 a febrero de 2024, la detección de empresas fantasma por parte del SAT cayó drásticamente, pasando de más de 3 mil casos anuales a solo 81, lo que representa una reducción del 97%.

“Ese encubrimiento tiene un claro beneficiario: los corruptos que desvían recursos públicos, los factureros que evaden impuestos y los cárteles que lavan dinero”, escribió Meza en su publicación.

Además, sostuvo que tras la salida de Rosalinda López del SAT, la cifra de empresas señaladas como fantasma volvió a aumentar de manera considerable, lo que refuerza —según él— el argumento de que hubo omisión o encubrimiento durante su administración.

En marzo de 2024, Meza presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por abuso de funciones en contra de López Hernández. No obstante, la dependencia decidió cerrar el caso bajo el argumento de que no existían elementos suficientes para continuar con la investigación.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti para Radio Fórmula, Meza recordó que en 2020 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ejecutó la Operación Agave, mediante la cual se descubrió que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lavó dinero utilizando empresas fantasma. Afirmó que muchas de esas empresas no pudieron ser sancionadas debido a vacíos legales y a que el SAT, bajo la administración de López Hernández, no logró clasificarlas como tales, contribuyendo así —dijo— a su impunidad.

Compartir:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *