MÁS NEGOCIOS, menos formalidad: crece la precariedad laboral en México, advierte el INEGI

Ciudad de México.– En México hay más negocios que nunca, pero cada vez menos formales. De acuerdo con los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país ha visto crecer la informalidad empresarial, mientras la productividad permanece estancada y los negocios registrados retroceden.

Entre 2018 y 2023, la informalidad aumentó de 62.6% a 64.3% del total de unidades económicas, lo que equivale a unas 500 mil nuevas empresas fuera del marco legal. En contraste, los negocios formales pasaron del 37.4% al 35.7%, una caída de casi dos puntos que refleja las dificultades estructurales para mantenerse dentro del sistema fiscal y laboral.

Hoy en día, más de tres millones de negocios operan sin registro ante la seguridad social ni contabilidad formal, y en su mayoría emplean a menos de cinco personas. Sin embargo, pese a su volumen, apenas aportan el 3.6% del valor agregado nacional, según explicó Susana Pérez, titular de la Unidad de Estadísticas Económicas del INEGI.

“La mayoría de estos negocios no pagan seguridad social, no llevan contabilidad formal y su productividad es muy baja. Aunque representan el 64% del total, su peso económico es mínimo”, detalló Pérez.

El vicepresidente del INEGI, Mauricio Márquez, reconoció que hay un impulso emprendedor evidente, con 240 mil nuevos negocios abiertos en 2024 que generaron empleo para unas 400 mil personas. Sin embargo, advirtió que es fundamental entender este fenómeno para evitar que ese dinamismo se traduzca en precariedad.

“La clave está en facilitar condiciones para que ese espíritu emprendedor pueda transformarse en negocios sostenibles y formales”, dijo.

Expertos advierten que sin políticas públicas integrales, programas de simplificación administrativa, acceso al financiamiento, educación financiera y protección social para emprendedores, el país seguirá acumulando negocios precarios, invisibles y con escasa aportación al desarrollo económico.

El informe del INEGI es una advertencia clara para las nuevas autoridades: sin una estrategia que promueva la formalización sin castigar la iniciativa, México corre el riesgo de consolidar una economía con más actividad, pero menos bienestar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EXHIBE Embajada de EU huachicol fiscal

Ciudad de México, 24 JUL.-La Embajada estadounidense en México explicó cómo opera una de las modalidades de «huachicol fiscal», en la que los criminales roban