Redacción | El Sol de Chiapas
21 de julio de 2025 – Tuxtla Gutiérrez
Aunque rodeada de ríos, Tuxtla Gutiérrez enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia. A la escasez se suman problemas de calidad del agua, plantas inoperantes y apagones constantes que han agravado el desabasto en la capital chiapaneca y otras regiones del estado.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), Juan Luis Paniagua, reveló que de las siete plantas que operan en la ciudad, varias enfrentan problemas técnicos severos. “La turbiedad del agua ha alcanzado hasta 13,000 NTU, cuando lo ideal es 1,500. Con esos niveles, las plantas simplemente dejan de funcionar”, explicó.
La mezcla de sedimentos, lodo y residuos, sobre todo tras las lluvias, impide que el agua pueda ser tratada adecuadamente. En temporada seca, el panorama tampoco mejora: hasta el 90 por ciento de la ciudad puede quedarse sin servicio, según datos oficiales.
Además, los apagones de la CFE han impactado directamente en las plantas de bombeo. Cuando la energía eléctrica falla, el suministro se detiene. En colonias del sur-oriente, vecinos han reportado hasta dos semanas sin una gota de agua.
A pesar de que el FORTAMUN asigna recursos federales para fortalecer los servicios públicos, las quejas ciudadanas no cesan. La organización We Are Water ha documentado desvíos de fondos, obras inconclusas y redes obsoletas que no reciben mantenimiento adecuado.
La crisis no es exclusiva de la capital. En todo Chiapas, el 35 por ciento de los hogares no recibe agua a diario, y en las zonas rurales, el 60 por ciento depende de pozos contaminados. Municipios como Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Chamula también registran desabasto crónico.
La situación exige medidas urgentes y una revisión profunda de las políticas hídricas en la entidad.