«TIRA» Tuxtla millones por un servicio de basura deficiente

Redacción | El Sol de Chiapas
21 de julio de 2025 – Tuxtla Gutiérrez

El servicio de recolección de basura en la capital chiapaneca enfrenta severas críticas por su ineficiencia, altos costos y opacidad en el manejo de contratos. Pese a que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez destina millones de pesos cada mes, los contenedores desbordados y las rutas inconclusas son parte del paisaje cotidiano.

La regidora Areli Latournerie Castellanos denunció que empresas como Veolia, Melcom y Oriental operan bajo contratos poco claros, con pagos millonarios sin criterios públicos para su asignación. “No existe información transparente ni en cabildo ni en las licitaciones”, afirmó. Tan solo Veolia cobra más de 145 millones de pesos mensuales por servicios relacionados con la recolección de residuos sólidos.

A esta situación se suma una sanción ambiental: la Profepa clausuró un punto de descarga de lixiviados operado por Veolia en el relleno clausurado de San Francisco Tucutzano, debido a la contaminación de suelo y agua. Sin embargo, la empresa sigue operando con normalidad, acumulando quejas vecinales por malos olores y afectaciones sanitarias.

En Tuxtla se generan hasta 830 toneladas de basura al día, y aunque hay 28 camiones recolectores y 54 rutas activas, el servicio sigue siendo insuficiente. Trabajadores de limpieza urbana levantan más de una tonelada diaria sin el equipo de protección adecuado.

Latournerie también reveló otro posible acto de corrupción: una papelería recién registrada ante el SAT recibió un contrato millonario para el lavado de contenedores. “Es inaceptable”, expresó, al exigir una auditoría a fondo, rendición de cuentas y sanciones legales contra quienes estén beneficiándose del desorden.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *