Ciudad de México, 17 de julio de 2025 – En un país marcado por la inflación y la incertidumbre económica, el ahorro se ha convertido en una herramienta clave para la estabilidad financiera. Sin embargo, solo el 37.4% de los mexicanos logra ahorrar de forma regular, a pesar de que el 85.4% asegura intentarlo, de acuerdo con la Encuesta de Bienestar Financiero 2025.
Aunque la cifra puede parecer baja, representa un avance importante respecto al año anterior, impulsado sobre todo por el incremento del hábito del ahorro entre mujeres, quienes aumentaron su participación 9.5 puntos porcentuales respecto a 2024.
A pesar del avance, persisten barreras estructurales: las mujeres siguen enfrentando menor acceso al crédito formal y menor confianza en productos financieros. Mientras que el 42.5% de los hombres accedió a financiamiento formal en el último año, solo el 36% de las mujeres pudo hacerlo.
El estudio revela que, ante esta falta de acceso, los préstamos informales siguen siendo una vía común: 63.1% de los encuestados ha recurrido a familiares o amigos para solventar gastos.
La confianza en los servicios financieros también muestra mejoras. El 77.8% dice sentirse informado sobre sus opciones, aunque la brecha entre géneros se mantiene: las mujeres registran un 72.2%, 11.5 puntos por debajo de los hombres.
En cuanto a la elección de instituciones financieras, 58.7% prioriza la tasa de interés, seguido por el costo total del préstamo (48.7%) y los plazos de pago (43.7%). La transparencia sigue siendo un factor clave: el 36.6% confía más en instituciones sin cargos ocultos.
El ahorro, junto con una mayor educación financiera, se perfila como herramienta esencial para enfrentar los retos actuales y construir resiliencia económica a largo plazo. El estudio deja claro que, aunque hay avances, la inclusión financiera aún tiene camino por recorrer.