Ciudad de México, 18 de julio. – De enero a junio de este año se cometieron en México al menos 2,517 crímenes con extrema violencia, catalogados como atrocidades, informó la organización Causa en Común en su más reciente informe. La cifra equivale a un promedio de 14 atrocidades diarias y al menos 18 víctimas cada día.
Estas atrocidades incluyen asesinatos con tortura, mutilaciones, masacres, calcinamientos, hallazgo de fosas clandestinas y asesinatos de mujeres con crueldad extrema. Tan solo en los primeros seis meses del año se documentaron 260 casos de destrucción de cadáveres, 704 asesinatos con tortura, 256 feminicidios con extrema violencia y 200 masacres —entendidas como el asesinato de tres o más personas en un mismo hecho.
El reporte mensual, titulado Galería del horror, destacó además que la organización tuvo que modificar su metodología para clasificar nuevas formas de violencia, como los llamados “campos de exterminio”, introducidos tras el hallazgo del Rancho Izaguirre en Jalisco, donde se encontraron restos humanos en condiciones que sugieren asesinatos sistemáticos.
Las entidades con mayor número de atrocidades registradas en medios fueron Sinaloa (374 casos), Guanajuato (267), Guerrero (191), Michoacán (181), Puebla (149) y Jalisco (144).
Causa en Común advirtió que la crueldad y deshumanización de los crímenes va en aumento y propuso un programa nacional de fortalecimiento de policías y fiscalías, además de revertir la militarización de la seguridad pública. También urgió a dotar de recursos a las comisiones de víctimas y búsqueda de desaparecidos, así como a promover una participación ciudadana activa en la exigencia de justicia.
“Son indispensables las aproximaciones sociológicas y psicológicas que permitan comprender las realidades locales y generar propuestas de prevención y atención a la violencia”, concluyó la organización.