Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.– El secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Isael González Vázquez, encabezó una conferencia de prensa en la que denunció el incumplimiento de las minutas de acuerdos firmadas con el gobierno federal y estatal, así como la falta de pago de adeudos económicos a los docentes en Chiapas.
González Vázquez recordó que las minutas presidenciales —suscritas en su momento con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la entonces secretaria de Gobernación, Claudia Sheinbaum— establecían compromisos concretos para atender demandas del magisterio chiapaneco, tanto en el ámbito educativo como en el laboral. Sin embargo, hasta la fecha, dichos acuerdos no se han materializado plenamente. “Reconocemos que las autoridades admiten la deuda, pero ese reconocimiento no nos ayuda a comprar la despensa. Necesitamos que se concrete el pago”, expresó el líder sindical.
Entre los puntos expuestos, mencionó la urgencia de saldar adeudos históricos con los trabajadores de la educación, la falta de entrega de uniformes escolares y la necesidad de que el gobierno estatal asuma el pago de servicios básicos como la electricidad en las escuelas. Asimismo, denunció la persistencia de casos de maestros cesados injustamente, señalando que se han documentado al menos 24 casos, con varios más en revisión.
González Vázquez también se pronunció contra los argumentos del gobierno federal sobre la supuesta falta de recursos para abrogar la reforma educativa. Afirmó que no se requieren fondos para eliminar una legislación que atenta contra los derechos laborales, sino voluntad política. “Para abrogar la reforma educativa no se necesitan recursos, se necesita voluntad política. Exigimos que se derogue de inmediato”, sentenció.
En ese contexto, exigió justicia para los presos políticos y víctimas de represión, como los casos de David Gemaliel, Roberto Díaz Aguilar, Juan Carlos Velasco en San Cristóbal, y Carolina, originaria del municipio de Comalapa, entre otros.
Finalmente, el dirigente sindical adelantó que se analiza la convocatoria a una Asamblea Estatal, donde se evaluará el balance de las negociaciones con las autoridades y se definirán posibles acciones, incluida una huelga nacional, para presionar por la abrogación de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley del Servicio Profesional Docente.