CATAZAJÁ, el municipio con más casos de violencia política de género en Chiapas

Javier Domínguez | El Sol de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, 17 de julio de 2025.– Catazajá encabeza la lista de municipios con más casos de violencia política en razón de género en Chiapas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en la materia, elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En este municipio, cuatro personas han sido sancionadas, incluyendo a la presidenta municipal, integrantes del Ayuntamiento y ciudadanos. Le siguen Reforma, Emiliano Zapata, Mitontic y Tapilula, como los municipios con mayor número de personas señaladas.

A nivel nacional, Chiapas se ubica en el quinto lugar con un total de 26 sanciones: 24 funcionarios públicos, un ciudadano y un perfil de red social. Encabezan la lista Oaxaca, con 154 casos; Veracruz, con 54; Tabasco, con 37; y Campeche, con 32.

“Llegan los esposos por usos y costumbres, esta es una parte que la Repare ha seguido y lo hace de manera puntual, haciendo sugerencias y comentarios al IEPC”, explicó Candelaria Rodríguez, integrante de la Red para la Paridad Efectiva (REPARE), al destacar las dinámicas sociopolíticas que perpetúan la violencia de género en los municipios indígenas.

Un caso recurrente es el del alcalde de Tapilula, quien, a pesar de haber sido sancionado previamente y obligado a emitir disculpas públicas, reincidió en conductas de violencia política en razón de género.

Cabe señalar que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) realiza una revisión exhaustiva de los perfiles propuestos por los partidos políticos en cada proceso electoral, con el fin de impedir que personas con antecedentes de violencia de género accedan a cargos públicos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *