Javier Domínguez | El Sol de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, 14 de julio de 2025. — Chiapas y Michoacán encabezan la lista de estados con mayor percepción de corrupción entre su población urbana, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Según el estudio, 88% de los habitantes en ambas entidades consideran que las prácticas corruptas son “frecuentes” o “muy frecuentes”, lo que representa una de las cifras más altas a nivel nacional. Esta percepción, advierte el IMCO, limita severamente la competitividad, al desalentar inversiones y obstaculizar el desarrollo económico local.
El informe también destaca que el Plan México —la política industrial lanzada por el gobierno federal en enero de este año— podría convertirse en una herramienta clave para reactivar la economía en estados rezagados como Chiapas, siempre y cuando se atiendan factores estructurales como la corrupción, la baja innovación y la falta de infraestructura.
“México debe aprovechar su posición estratégica y su cercanía con Estados Unidos para generar mayor bienestar. Pero esto solo será posible si los estados promueven condiciones propicias para invertir”, señala el estudio.
En el ranking general del ICE 2025, que evalúa a las 32 entidades del país a través de 53 indicadores agrupados en seis subíndices, Chiapas se ubicó en el último lugar. Aunque el estado presenta una baja incidencia delictiva y una menor brecha salarial de género, su escasa diversificación económica y limitada capacidad de innovación lo mantienen al final de la tabla.
El documento, elaborado anualmente por el IMCO, busca servir como una herramienta técnica para la toma de decisiones públicas, ayudando a los gobiernos estatales a identificar áreas de mejora y a alinear sus políticas con iniciativas federales como el Plan México.
En el caso de Chiapas, la lucha contra la corrupción y la creación de un entorno de negocios más confiable siguen siendo los principales desafíos para transformar su realidad económica y social.