Monterrey, 08 JUL.-Ayer arrancó la construcción en Metapa de Domínguez, Chiapas, de una planta productora de moscas estériles del gusano barrenador del ganado, con una inversión de 30 millones de dólares de México y 21 millones de EU, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Si bien las autoridades mexicanas estimaron la entrega de la planta para el primer semestre del 2026, el Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) fue menos optimista, apuntando a que tardaría 18 meses, hasta enero del 2027.
Se espera que la planta pueda producir 100 millones de insectos estériles a la semana, que se sumarían a los 100 millones que produce semanalmente una planta activa en Panamá.
De acuerdo con el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de EU, si la plaga sigue avanzando se necesitarían liberar hasta 500 millones de moscas estériles por semana, de modo que incluso con la producción combinada de Panamá y Chiapas habría un déficit semanal de 300 millones de insectos estériles.
La técnica del insecto estéril consiste en cruzar moscas estériles macho con hembras silvestres a fin de evitar su reproducción y terminar con la especie gradualmente.
Un estudio del 2019 reveló que es necesario liberar cantidades masivas del insecto estéril para lograr resultados favorables.
Reanudan envíos de ganado a EU
Con un embarque de 882 becerros que partió de Agua Prieta, Sonora, la exportación de ganado mexicano a EU fue reanudada ayer.
Las reses ingresaron al país vecino a través del puerto de Douglas, Arizona, el único que fue reabierto por el USDA luego de un cierre que inició el 11 de mayo en todos los puertos.
Se espera la reapertura del puerto de Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; el de Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; el de Del Río, Texas, el 18 de agosto, y el de Laredo, Texas, el 15 de septiembre.