El sector empresarial mexicano, a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presentó al Gobierno Federal una Estrategia Integral para Atender la Migración en la Frontera Sur. Esta propuesta busca transformar el fenómeno migratorio en una oportunidad de desarrollo económico y social, y fue impulsada por Octavio de la Torre de Stéffano, presidente nacional de la CONCANACO.
Jorge Zúñiga Rodríguez, presidente de la CANACO SERVYTUR en Tapachula, dio a conocer que el documento fue dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando el peso y alcance del organismo empresarial, que agrupa a 258 cámaras, 720 delegaciones y más de 5.2 millones de negocios en todo el país. Este sector genera el 74 por ciento del empleo en México y aporta el 80 por ciento del Producto Interno Bruto.
La iniciativa reconoce que la migración en la frontera sur responde a causas complejas como la violencia, los desastres naturales, la pobreza y la falta de oportunidades en los países de origen. Por ello, propone abordar el fenómeno con un enfoque regional que combine crecimiento económico, integración social y respeto a los derechos humanos.
Entre los planteamientos más destacados se encuentra la ampliación de incentivos fiscales, como la extensión del IVA tasa cero en la frontera sur, así como la vinculación de la región con los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico. También se propone fomentar acuerdos académicos y de seguridad con países centroamericanos, fortalecer los mecanismos de combate al crimen organizado y digitalizar los trámites migratorios, especialmente para trabajadores temporales. Además, se sugiere optimizar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional en vuelos nacionales y crear herramientas tecnológicas que prevengan la trata de personas.
Finalmente, el documento destaca la necesidad de impulsar programas de cooperación internacional orientados a generar empleo y reducir la pobreza, con el objetivo de frenar la migración forzada. En este sentido, Jorge Zúñiga enfatizó que las olas migratorias no se detendrán, por lo que es momento de dejar de ver el fenómeno como una crisis y empezar a gestionarlo como una oportunidad estratégica para el desarrollo del sur del país.