Ciudad de México, 1 de julio.- Con 88 votos a favor y 16 en contra, el Senado de la República aprobó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desatando una nueva confrontación política entre Morena y la oposición.
El dictamen, que pasó sin modificaciones desde la Cámara de Diputados, fue respaldado por senadores de Morena, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y parte del PAN, mientras que legisladores panistas, priistas y de otros grupos votaron en contra, acusando que la norma abre la puerta a un «gobierno espía».
Durante la discusión, senadores del PAN desplegaron mantas con la leyenda «Gobierno Espía», a lo que Morena respondió exhibiendo otra donde se relacionó a Genaro García Luna y Felipe Calderón con el espionaje.
La ley, que ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación, establece que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) será la responsable de coordinar un nuevo Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, que recopilará, procesará y analizará información criminal en tiempo real mediante una plataforma nacional interconectada.
Entre sus puntos clave, se contempla la creación de bases de datos criminalísticas, la profesionalización obligatoria de los cuerpos policiacos y la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales bajo una estrategia nacional unificada.
Aunque la mayoría oficialista defendió que se trata de una herramienta necesaria contra el crimen organizado, la oposición acusó riesgos de vigilancia y abuso de información de particulares. Pese a las reservas presentadas, ninguna fue aceptada.
Con ello, el Senado da luz verde a una de las reformas más controvertidas del periodo ordinario.