EU ANUNCIA reapertura gradual de puertos para ganado tras cierre por gusano barrenador

Ciudad de México, 30 JUN.-La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció este lunes que, a partir del próximo 7 de julio, comenzará con la reapertura de los puertos de ingreso al ganado mexicano en la frontera entre ambos países, tras el cierre en mayo pasado por el brote de gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS).

A través de un comunicado, el Departamento de Agricultura (USDA) detalló que la medida se tomó luego de que expertos del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) evaluaran la respuesta sanitaria de México frente a la plaga y no se detectara aumento notable en los casos reportados del gusano barrenador, ni ningún desplazamiento hacia el norte en las últimas ocho semanas.

“Se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos el 11 de mayo, incluyendo la resolución de dificultades para realizar vuelos en México, lo que ha permitido a nuestro equipo realizar de forma constante la dispersión de moscas estériles del NWS los 7 días de la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana”, explica la dependencia estadounidense en su comunicado.

También informó que el primer puerto que reabrirá será el de Douglas, Arizona. “Si bien el puerto de Douglas, Arizona, presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a la larga trayectoria de colaboración eficaz entre APHIS y Sonora en materia de sanidad animal, el USDA tiene la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas”, subrayó.

Sin embargo, advirtió que la reapertura de puertos adicionales se basará en la reevaluación continua por parte de APHIS del número de casos y el posible desplazamiento del NWS hacia el norte, los continuos esfuerzos de México para frenar el movimiento ilegal de animales y la implementación de protocolos rigurosos de inspección y tratamiento.

La reapertura cuenta ya con un cronograma, el cual inicia el7 de julio en Douglas, el 14 de julio Columbus, Santa Teresa, el 21 de julio; Del Río, 18 de agosto y Laredo el 15 de septiembre.

”La decisión fue tomada tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y sus homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS)”, afirma.

Además, agrega que se han enviado a México a cinco equipos de personal del APHIS para visitar, observar y comprender mejor la respuesta del NWS de este lado de la frontera, lo que ha permitido compartir la retroalimentación.

La dependencia explicó que solo podrán exportarse bovinos y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o aquellos tratados bajo protocolos aprobados. Para equinos, se permitirá la exportación desde cualquier estado de México, pero se exigirá una cuarentena de siete días y cumplir con otra serie de requisitos.

El USDA recordó que, con su apoyo, México reactivará su planta de producción de moscas estériles en Metapa, con la meta de producir hasta 500 millones de ejemplares semanales para mantener la barrera sanitaria en el Darién.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *