RAYOS Editoriales · 05.06.26

Urge detener esto ya

Han pasado más de dos semanas desde que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició su paro nacional, y lo único claro hasta ahora es que no hay para cuándo termine. Ni una fecha, ni un acuerdo, ni un mínimo avance que permita vislumbrar el regreso a las aulas para miles de estudiantes en Chiapas y en otros estados del país.

Lo que comenzó como una protesta alguna vez legítima hoy ha derivado en un conflicto sin horizonte. Exigencias como la abrogación de la Ley del ISSSTE, la cancelación de la Reforma Educativa, un incremento salarial del 100 por ciento y la entrega automática de plazas, se han topado con la negativa presidencial y una evidente incapacidad de diálogo efectivo. Y mientras la CNTE endurece su postura, el gobierno federal parece más interesado en administrar la crisis que en resolverla.

El problema, como siempre, lo paga la ciudadanía. Los bloqueos, los plantones, las tomas de carreteras y edificios públicos afectan la vida diaria de miles de personas y causan pérdidas millonarias. Pero, sobre todo, el daño irreparable es para las niñas, niños y jóvenes que ven interrumpido su derecho a la educación. Un calendario escolar deshecho y un futuro académico incierto son ya, de por sí, una tragedia que no merece volverse costumbre.

No se trata de restarle importancia a las demandas del magisterio, muchas de ellas históricas y justificadas. Se trata de preguntarnos hasta cuándo permitiremos que estas protestas se eternicen sin una ruta clara de solución. Urge, por dignidad y por responsabilidad, que ambas partes —el gobierno y la CNTE— se sienten con la seriedad que el momento exige y encuentren una salida.

Porque la paciencia social también tiene un límite. Porque el hartazgo ya es evidente en las calles, en las casas y en las escuelas vacías. Porque no podemos normalizar el desorden como método de presión. Porque esto, simplemente, no puede seguir así.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 13.8.25

Seguridad y percepción internacional: una llamada de atención La más reciente alerta emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el riesgo de

La experiencia culinaria

Realidad Novelada, por J.S. Zolliker Mis compañeros y yo trabajamos en uno de esos restaurantes en los que se vende comida común —y hasta algo

RAYOS Editoriales · 12.8.25

Desabasto en la Costa: una crisis que exige coordinación El desabasto de gasolina que golpea a municipios de la Costa, el Soconusco y la Sierra

RAYOS Editoriales · 11.8.25

Pueblos indígenas: la deuda pendiente Ayer, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de la