ENFILAN “acordeones” a candidatos de 4T

Ciudad de México, 25 MAY.-Ante la falta de un «acordeón único», los grupos morenistas elaboran sus propias listas, integradas por candidatos impulsados desde Palacio Nacional, por la cúpula de Morena y otros que son afines a liderazgos estatales o nacionales.

De acuerdo con líderes estatales de ese partido y funcionarios del Gobierno federal, sí existe la instrucción de apoyar a cuatro candidatas y un candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y garantizar que el resto sea afín a la 4T.

Morenistas entregaron a Grupo REFORMA cinco listas a cargos nacionales que difunden con sus estructuras en entidades del centro y sur del País.

Para la Suprema Corte de Justicia, en todas ellas aparecen las Ministras en funciones Lenia Batres, Jazmín Esquivel y Loretta Ortiz.

De acuerdo con funcionarios, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se apoye a Sara Irene Herrerías Guerra, fiscal especializada en materia de derechos humanos en la Fiscalía General de la República (FGR), con quien «trabaja bien», por lo que aparece en dos listas.

Entre los nombres que se repiten está Estela Ríos, consejera jurídica del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, y Natalia Tellez Torres Orozco, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, posición que le dio López Obrador.

En otras están Arely Reyes, Magistrada del Tribunal de Justicia de Puebla, y Fabiana Estrada, Magistrada cercana al Ministro Arturo Zaldívar.

El ciudadano tendrá que elegir cinco candidatas mujeres y cuatro hombres para la SCJN. En todas las listas está Hugo Aguilar, Coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, nombrado también por López Obrador.

Otros nombres que se repiten son: Federico Anaya Gallardo, quien fue asesor de Martí Batres, y lo posicionan grupos en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

También está César Gutiérrez Priego, hijo del General Jesús Gutiérrez Rebollo, acusado de lazos con el crimen y quién murió hace unos años. De acuerdo con morenistas, este candidato genera división, pues entre los líderes de Morena tiene aceptación e incluso es promovido por el hijo de López Obrador, José Ramón; sin embargo, no es respaldado por el Gobierno federal.

Así como Eduardo Santillán Pérez, ex diputado de Morena y ex candidato a la Alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, y Giovanni Figueroa, del grupo de Zaldívar.

De los 63 aspirantes a los nueve asientos, 29 tienen una afinidad abierta con Morena, funcionarios federales o senadores de la 4T, y únicamente tres están considerados de Oposición.

La Presidenta Claudia Sheinbaum requiere seis posiciones en la máxima instancia federal.

Morenistas informaron que en el Estado de México algunos grupos posicionan a Ricardo Sodi, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, y el ex Gobernador Eruviel Ávila trabaja por Luz María Zarza, quien fue su consejera jurídica.

Para el Tribunal de Disciplina, que requiere de cinco posiciones -tres mujeres y dos hombres-, en todas las listas aparece Bernardo Batiz, fundador de Morena, así como Eva Verónica de Gyves Zarate, ex integrante del Consejo de la Judicatura y originaria de Oaxaca.

Los acordeones tampoco están homologados, pero los nombres que predominan son:

Ariadna Camacho Contreras, asesora en Pemex con López Obrador y ahora directora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo; Celia Maya, ex candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro y consejera de la Judicatura; e Isabel García, cercana a la Gobernadora de Colima.

En hombres, en cuatro listas está: Rufino León Tovar, Magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, cargo que asumió en la Administración de López Obrador, y en una el profesor chiapaneco, Alfredo Clemente.

En la Sala Superior del Tribunal Electoral, de la que se elegirán dos asientos para una mujer y un hombre, en todas aparece Gilberto Batiz García, presidente del Tribunal Electoral de Chiapas.

Mientras que en mujeres aparecen dos: María del Rosario Balderas, secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y Claudia Valle, presidenta de la Sala Regional Monterrey.

En el caso de los Magistrados de salas regionales, magistrados de circuito y jueces, los liderazgos a nivel estatal definirán los perfiles, y la única consigna es que sea afín a la 4T.

Los «acordeones» en Morena nacieron en agosto del 2022, en la elección de su Congreso Nacional, donde miles de acarreados por los candidatos les entregaron un papel con el nombre de la mujer y hombre que debía seleccionar en la boleta.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *