Ciudad de México, 16 de mayo de 2025. — La Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su informe “Evaluación Nacional de Amenazas 2025”, donde alerta sobre la presencia prácticamente total de grupos de la delincuencia organizada en el territorio mexicano, así como las peligrosas alianzas y disputas entre cárteles que mantienen a la población en constante riesgo.
De acuerdo con el documento, el Cártel de Sinaloa mantiene operaciones en 18 estados del país, dedicados principalmente a la producción y tráfico de drogas como fentanilo, metanfetaminas y cocaína. La DEA lo considera actualmente la organización criminal más poderosa del mundo, con presencia en más de 40 países en América, Europa, Asia y Australia.
El informe detalla que la disputa interna entre La Mayiza y La Chapiza, facciones del propio Cártel de Sinaloa, derivó en un acuerdo entre Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, y el Cártel del Noreste para fortalecer operaciones y enfrentar a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Por su parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) supera a sus rivales en términos de presencia territorial, controlando 20 entidades del país y caracterizándose por una violencia extrema contra organizaciones contrarias. Además, el informe revela que este grupo ha pactado con Los Chapitos para enfrentar a La Mayiza a cambio de rutas de tráfico hacia Estados Unidos.
El Cártel del Noreste, surgido tras la fragmentación de Los Zetas, mantiene fuerte presencia en cuatro estados, y se sostiene a través de la violencia, extorsión, secuestros, cobro de piso y tráfico de armas y drogas.
De igual forma, se reporta que La Nueva Familia Michoacana, integrada por remanentes de los Caballeros Templarios y organizaciones como El Cártel del Abuelo, Los Viagra y Los Blancos de Troya, opera en Michoacán, Guerrero y Morelos, disputando territorio al CJNG y manteniendo actividades criminales de extorsión, secuestro, homicidios y producción de metanfetaminas.
El Cártel del Golfo, aunque debilitado, continúa enfrentamientos con el Cártel del Noreste y mantiene presencia en siete entidades, dedicándose al tráfico de drogas, armas y migrantes.
Según la DEA, estas organizaciones criminales son responsables de miles de muertes en Estados Unidos a causa del consumo de opioides sintéticos y facilitaron el ingreso ilegal de casi tres millones de migrantes a territorio estadounidense en 2024.
El informe advierte que las alianzas estratégicas y guerras entre cárteles por rutas y territorios seguirán generando violencia y riesgos en México y sus fronteras en los próximos meses.