MAESTROS del SNTE-CNTE, inician un paro laboral en busca que el gobierno federal de respuestas a sus demandas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 MAY.-En Chiapas maestros de llevaron a cabo una marcha con la cual dan inicio al paro laboral en donde una de sus demandas es la derogación de la ley del ISSSTE del 2007, la desaparición de la Unidad de Apoyo Técnico del Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la jubilación por antigüedad y no por edad, entre otras.

Este 15 de mayo día del maestro, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) dio inicio el paro laboral de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), reunió a cerca de 18 mil maestros en Chiapas.

Adalberto Reyes Gutiérrez, secretario de promociones económicas de la sección 40 del SNTE, explicó que la desaparición de USICAMM es porque afecta a todo el magisterio nacional estatal en todos los rincones del país, la petición es para todos los trabajadores, tanto maestros federales como maestros estatales.

Con el sistema de la USICAMM todo se ha vuelto un desastre, así como su demanda central es la jubilación de maestras y maestros, en el caso de hombres piden los 30 años de servicio sin importar la edad y de las mujeres a los 28 años de servicio.

El paro obedece a que estamos exigiendo el cumplimiento de la palabra del gobierno de López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum, en el sentido de modificar las condiciones de los y las miles de maestras de México, expresó.

Se están viviendo con pensiones de hambre y miseria para los trabajadores al momento de jubilarse; por tal razón se hizo el llamado a movilizarse a nivel nacional. En Chiapas se tiene un aproximado de 18 mil maestros activos, más 10 mil compañeros jubilados, de ese estimado al menos la mitad se movilizó, pretenden que conforme avancen los días se sumaran más al paro nacional.

Adalberto Reyes advirtió que no pueden dejar pasar, tenemos varios logros que se encuentran en peligro con la nueva administración de Claudia Sheinbaum.

Con estas manifestaciones y paros laborales Reyes Gutiérrez aseguró no pone en riesgo el ciclo escolar.

Agregó que los docentes cuentan con la experiencia adquirida durante la pandemia para mantener comunicación y actividades con los estudiantes, e incluso anticiparon tareas y trabajos para los días del paro.

Aclaró que este paro responde a la falta de cumplimiento de promesas hechas por el actual Gobierno Federal.

La presidenta se ha comprometido a derogar la Ley del ISSSTE del 2007 y a terminar con el USICAMM, pero ya transcurrieron cinco meses y “no vemos claro”, dijo.

También criticó que, a diferencia de sexenios anteriores, ahora el Ejecutivo y su partido tienen mayoría en el Congreso, por lo que no hay excusas para no avanzar en estas reformas.

Reyes indicó que el movimiento no es local ni aislado, dependemos de lo que se acuerde a nivel nacional, estamos enlazados con los compañeros que están en este momento en la Ciudad de México.

Docentes interinos de Chiapas exigen el pago de 11 años de salarios

Docentes interinos del sistema del Departamento de Promoción Detallada (PRODET) exigen el pago de salarios atrasados correspondientes a once ciclos escolares, lo que afecta a 200 maestros en 17 escuelas con más de 5,000 propuestas de pago desde 2015, informó el docente Diego Solís, uno de los representantes.

Este 15 de mayo, Día del Maestro, los docentes del sistema educativo estatal de Chiapas denunciaron públicamente, frente a Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, los adeudos del gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación, que arrastran desde hace una década.

En entrevista explicó que, desde 2014, maestras y maestros interinos de diversos municipios han trabajado en grupos de nueva creación y expansión autorizados por el PRODET, cubriendo funciones docentes de forma interina sin recibir pago alguno.

Diego Solís explicó que, a pesar de múltiples gestiones administrativas, censos, entrega de documentos y reuniones con funcionarios públicos, el pago no ha sido efectuado. Asegura que siguen laborando por amor a la educación y con el deseo de sacar adelante a los alumnos de comunidades rurales marginadas de Chiapas.

Denuncian que hasta el momento el adeudo se ha acumulado en los gobiernos de Manuel Velasco Coello y Rutilio Escandón Cadenas. En esta nueva administración estatal de Eduardo Ramírez Aguilar, el discurso ha cambiado, pero no hay solución. No se trata de casos aislados, Concluyó Diego Solís.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *