AUTORIDADES pecuarias de Chiapas refuerzan control sanitario por gusano barrenador

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 MAY.-El gusano barrenador del ganado (GBG) representa un serio riesgo para la ganadería y la salud pública en Chiapas, la Secretaría de Salud de México ha confirmado al menos dos casos humanos de miasis, una parasitosis que afecta tanto a animales como a humanos, autoridades del ramo, coordinan acciones estratégicas para fortalecer el control de la movilización pecuaria proveniente del sur del país.

Sin embargo, este domingo, autoridades de Estados Unidos decidieron restringir por 15 días el ingreso de ganado en pie desde México debido a la “continua y rápida propagación” del gusano barrenador.

Mediante un comunicado, la dependencia a cargo de Brooke Rollis informó sobre la suspensión de las importaciones de ganado y señaló que se han detectado casos recientes en granjas en los estados de Oaxaca y Veracruz.

La Secretaría de Agricultura estadounidense dijo también que, pese a los esfuerzos entre ambos países, es necesario tomar medidas adicionales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informa que, como parte de las acciones estratégicas para fortalecer el control de la movilización pecuaria proveniente del sur del país, se activó el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18, ubicado en el municipio de Agua Dulce, Veracruz.

Cabe mencionar que la plaga del gusano barrenador afecta especialmente al ganado e históricamente ha causado pérdidas económicas significativas en la industria ganadera, pero ahora cuando el mes pasado el gobierno de Donald Trump amenazó a México, que, de no tomarse acciones concretas, Estados Unidos detendría las importaciones de animales vivos provenientes de México, incluyendo ganado vacuno, bisontes y equinos.

La medida tomada por las autoridades mexicanas responde a reportes de detecciones a nivel municipal, registrados por la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) que, en colaboración con la Coordinación de Campañas Zoosanitarias han determinado reforzar la inspección sanitaria a cargamentos de ganado en general, originarios de más de 50 municipios de Chiapas, entre ellos Ocosingo, Tapachula, Huixtla, Mapastepec, Tonalá, Comitán y Palenque.

La SAGyP exhortó a los ganaderos, comercializadores y transportistas a cumplir con las disposiciones emitidas por Senasica, a fin de garantizar que los animales sean inspeccionados sanitariamente antes de su traslado y cuenten con documentación oficial vigente.

Asimismo, se hizo un llamado para evitar el uso de rutas no autorizadas, ya que los cargamentos que no hayan sido verificados previamente en los PVIF de Catazajá, La Trinitaria, Huixtla o Calera II, y que no cuenten con constancia de tratamiento por GBG, deberán hacer alto obligatorio en el PVI Paralelo 18 para su revisión sanitaria.

La dependencia reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con las instancias federales y municipales para proteger la salud animal, y fortalecer las acciones zoosanitarias para el control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el territorio nacional, en beneficio de los productores ganaderos.

Ganaderos exigen cerco sanitario por brote de gusano barrenador en frontera sur

A pesar de la proliferación de casos del gusano barrenador en el hato ganadero y de los dos primeros casos en humanos en la frontera sur, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Salud no han implementado un cerco sanitario que permita la contención de la plaga en los animales.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, en ese país hasta el 22 de abril se reportan 555 casos acumulados de gusano barrenado, de los cuales 420 se han recuperado, se registran 70 nuevos casos, y se han reportado 5 animales fallecidos.

En tanto que, en México, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), reportó el pasado 2 de mayo, 237 casos de gusano barrenador en los estados del sureste, de enero de 2025 a la fecha.

A pesar de la gravedad del problema no se ha establecido un control estricto en el ingreso de bovinos de Guatemala y demás países de Centroamérica, ya que se estima que por día ingresan alrededor de 3 mil 500 cabezas de ganado de manera ilegal, lo que ha elevado la incidencia de casos, reconocen ganaderos del Soconusco y frontera.

Al respecto, autoridades han informado sobre la dispersión de moscas estériles para el control del gusano barrenador, pero no se han logrado los resultados esperados y contundentes, porque en la zona ingresan de manera irregular cabezas de ganado, muchos de ellos contaminados con el gusano barrenador del ganado.

Por ello, advierten, que mientras no haya un control y vigilancia extrema de los animales que ingresan de contrabando, la mosca seguirá expandiéndose, tal y como ha sucedido en la zona, donde los casos de (GBG), han proliferado.

De ahí la urgencia de implementar un cerco sanitario y extremar la vigilancia en la zona fronteriza, porque hasta que no se frene el ingreso de ganado de contrabando no se podrá contener la plaga, demandan.

El regreso de esta plaga -que se había decretado como erradicada desde 1991- inició en Panamá, el primer país que dio la alerta y que el 5 de julio de 2023 declaró estado de emergencia zoosanitaria en todo su territorio.

Posteriormente, se registraron más casos de contagio en Costa Rica, Nicaragua y México. De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), publicado el pasado 25 de marzo, se han contabilizado al menos 369 casos de infección en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Sin embargo,otros datos aseguran que del 23 de noviembre de 2024 y hasta el 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirma 869 casos de gusano barrenador del ganado en la entidad, de estos, 487 han sido en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y 4 en Yucatán.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *