Por Javier Domínguez
11 de mayo de 2025, Tuxtla Gutiérrez.- En Chiapas, cada vez más mujeres están decidiendo no tener hijos, reflejo de una tendencia sostenida a la baja en la fecundidad. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número promedio de hijos por mujer ha descendido de 6.72 en 1970 a 2.1 en 2020.
El Censo de Población y Vivienda indica que, en Chiapas, el promedio de hijos nacidos vivos entre mujeres de 12 años y más es de 2.3, cifra que, aunque por encima del promedio nacional (2.1), confirma una disminución constante en las últimas décadas.
A nivel municipal, las tasas de fecundidad más altas se registran en Chanal (3.4), Arriaga (3.1) y El Parral (3.0); en contraste, Berriozábal (2.0), Tuxtla Chico (1.9) y La Grandeza (1.8) presentan los índices más bajos. Estas variaciones regionales podrían estar asociadas con factores culturales, el acceso a servicios de salud reproductiva y las condiciones económicas.
Pese a este descenso en la fecundidad, la mortalidad materna continúa siendo un desafío crítico en la entidad. Durante 2024, Chiapas ocupó el tercer lugar nacional en muertes maternas, con un total de 44 casos, un incremento frente a las 37 defunciones registradas en 2023.
Entre las principales causas de muerte materna se encuentran la hemorragia obstétrica (22.5%), las enfermedades hipertensivas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio (18.3%), y complicaciones del sistema respiratorio (7%).
La disminución de la fecundidad plantea nuevos retos en políticas públicas, salud reproductiva y desarrollo social, en una entidad que históricamente ha tenido uno de los índices más altos de natalidad en el país.