Ciudad de México, 12 de mayo de 2025
Con el compromiso de acelerar la transición hacia un modelo económico sostenible, el senador Luis Armando Melgar sostuvo un encuentro con representantes del sector bancario para consolidar una agenda de financiamiento verde que impulse proyectos ambientales y de desarrollo con justicia social.
México avanza con paso firme hacia una economía que pone en el centro la sostenibilidad, reconociendo que los desafíos ambientales globales exigen respuestas concretas desde todos los frentes, incluida la banca, que comienza a asumir un papel estratégico en este proceso.
“Hoy vemos cómo los bancos no solo prestan dinero, sino que comienzan a sembrar futuro. Es alentador constatar que ya se están enfocando recursos a proyectos que no solo generan desarrollo económico, sino que cuidan nuestros ecosistemas, promueven la energía limpia y dan esperanza a nuestras comunidades”, señaló Melgar durante la reunión.
El senador destacó que el sistema financiero mexicano ya comienza a consolidar herramientas clave como bonos verdes, préstamos para infraestructura limpia y financiamiento a iniciativas de bajo impacto ambiental. Además, la banca de desarrollo se perfila como un actor esencial en la construcción de territorios resilientes, acompañando a comunidades y gobiernos en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Para Melgar, este impulso representa una oportunidad histórica para Chiapas, estado que alberga una de las mayores riquezas naturales del país y que, bajo un modelo de inversión verde, puede liderar la transformación ecológica con justicia social.
“En la Nueva ERA de Chiapas, tenemos con qué liderar el cambio. La inversión verde debe llegar a nuestras comunidades para apoyar proyectos que protejan nuestros ríos, selvas, aire y suelos, y que al mismo tiempo generen empleo, justicia social y desarrollo productivo con rostro humano”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a gobiernos estatales, municipios, empresas y organizaciones sociales para prepararse con propuestas sólidas y bien estructuradas que les permitan acceder a estos recursos financieros, con el objetivo de consolidar un Chiapas verde, fuerte y sostenible.
“No se trata solo de atraer inversión, se trata de construir esperanza. El financiamiento verde es una herramienta poderosa para que el desarrollo no sea a costa del medio ambiente, sino con él. Y en Chiapas, la naturaleza es nuestro mayor tesoro y debe ser nuestra mayor fortaleza”, concluyó.