NACIONES Unidas y Congreso local suman esfuerzos por las niñas de Chiapas

Con el objetivo de contribuir al análisis para el impulso y desarrollo de respuestas multisectoriales para el abordaje integral a los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y/o forzadas (MUITF), el Congreso local, a través de la Comisión de Hacienda, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentó el estudio: “Acercamiento a los MUITF en México: los casos de Chiapas, Guerrero y Oaxaca”,

La diputada de Morena, María Mandiola Totoricagüena, hizo un llamado a la acción: “el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y/o forzadas (MUITF) son una práctica nociva y una violación a los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes; relacionados con desigualdades de género, pobreza, y violencia basada en género; además, se agravan en contextos de migraciones, crisis humanitarias y desplazamientos. Lo que pone en riesgo el presente y el futuro de niñas y adolescentes en Chiapas”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda refrendó su compromiso con esta causa, “hemos impulsado reformas y propuestas legislativas orientadas a garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, y seguiremos trabajando con responsabilidad, justicia social y con la convicción de que no hay tiempo que perder. Este día nos convoca a unirnos contra una de las problemáticas más urgentes y dolorosas que enfrentamos”.

En este sentido, Mandiola agradeció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, “a quien reconocemos por poner el bienestar de la niñez, de las mujeres y las familias chiapanecas en el centro de las políticas públicas. Gracias a su visión, Chiapas avanza hacia una transformación profunda, con justicia, igualdad y rostro humano”.

La legisladora tuxtleca destacó la labor del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, “este estudio profundo y oportuno arroja luz sobre una realidad que no puede seguir ignorándose, aunque el matrimonio infantil está prohibido, persisten uniones tempranas que se desarrollan fuera del marco legal y que afectan sobre todo a niñas en contextos de alta marginación”. 

Por su parte Dossia Calderón Maydon, representante auxiliar del UNFPA, puntualizó que “en las zonas sur del país es donde más ocurren estos casos, y afectan en mayor proporción a niñas y adolescentes en comunidades y pueblos rurales e indígenas, donde también enfrentan una serie de brechas y obstáculos para acceder a servicios básicos y derechos humanos”.

Calderón Maydon señaló que “si impulsamos esfuerzos específicos y focalizados, en Chiapas se pueden erradicar las uniones infantiles, tempranas y forzadas. Necesitamos ser una sociedad muy sensibilizada, también tener instituciones comprometidas donde reconozcamos que nuestras niñas y adolescentes están siendo sujetas a esta práctica nociva de género, que vulnera sus derechos y las perpetua a vivir en círculos de violencia, pobreza y desigualdad”.

Asimismo, hizo un llamado para sumar esfuerzos, con el apoyo del gobierno, que es clave para impulsar acciones estratégicas desde el UNFPA. Detalló que trabajan con instituciones en todos los niveles en el país; en el caso particular de Chiapas, “habíamos trabajado previamente con la diputada Mandiola, quien mostró mucho interés, y nos dijo que esta información se tenía que dar a conocer, y ella nos abrió la puerta en el Congreso del Estado”.

Mandiola destacó la presencia de las instituciones, secretarías y dependencias que asistieron, así como a diputadas y diputados, las y los presidentes municipales, especialmente de la región Altos de Chiapas, a las Presidentas del DIF, Procuradurías de Protección y las Instancias Municipales de las Mujeres, así como a a las organizaciones sociales, “su presencia aquí no es menor: refleja compromiso institucional, pero también voluntad de caminar juntas y juntos hacia soluciones”.

Por último, Mandiola agradeció a las y los presentes “por estar aquí, por sumar su voz, su esfuerzo y su compromiso. Que este encuentro no sea un punto final, sino el inicio de nuevas acciones, alianzas y compromisos duraderos. Sigamos trabajando juntas y juntos por un Chiapas libre de violencia y de uniones forzadas, y que esté lleno de oportunidades reales para todas nuestras niñas y adolescentes”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *