Por Javier Domínguez
24 de abril de 2025 | Tuxtla Gutiérrez
Más de 125 millones de moscas estériles han sido liberadas en los estados de Chiapas y Campeche como parte de una estrategia para combatir al gusano barrenador del ganado, una plaga que representa una grave amenaza para la ganadería nacional.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que las moscas estériles son producidas y tratadas en instalaciones especializadas, donde se garantiza su bioseguridad. Posteriormente, son liberadas a través de vuelos programados y controlados con aeronaves.
Esta técnica, conocida como Técnica del Insecto Estéril (TIE), ha demostrado ser altamente efectiva y respetuosa con el medio ambiente y la salud humana. Consiste en criar especímenes macho del insecto objetivo y esterilizarlos mediante rayos gamma o X. Una vez liberados, estos machos se aparean con hembras fértiles, las cuales ya no podrán reproducirse, reduciendo así la población de la plaga en las siguientes generaciones.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de carne viva tanto en animales como en humanos. La hembra del insecto solo copula una vez en su vida y deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas penetran los tejidos vivos hasta alcanzar, en algunos casos, el hueso, provocando severos daños.
Con esta acción coordinada, autoridades federales y locales refuerzan su compromiso por salvaguardar la sanidad animal y garantizar la sustentabilidad del sector ganadero en el sureste del país.