TEMPORADA de huracanes en el Atlántico 2025 sería intensa tras el fin de La Niña

Mérida, Yuc., 16 ABR.-La Niña, fenómeno meteorológico que perturbaba el clima, llegó a su fin de manera oficial, informaron la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la NASA.

Esto causa que las temperaturas del Pacífico ecuatorial vuelvan a un estado neutro, hecho que podría ser preludio de una intensa actividad en la temporada de huracanes en el Atlántico.

¿Qué es La Niña?

“La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo“, explica el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (Inmet), un órgano que representa a Brasil en la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sobre qué es el fenómeno de La Niña, la NASA lo explica dando un ejemplo: “El agua tibia del océano y las nubes se mueven hacia el oeste. Esto significa que lugares como Indonesia y Australia pueden recibir mucha más lluvia de lo habitual. Y lugares como el suroeste de los Estados Unidos pueden ser muy secos”; es decir, un pequeño cambio en la temperatura del agua en una zona del mar tiene consecuencias en todo el mundo.

Pero ahora que La Niña llegó oficialmente a su fin se prevé que la superficie del océano se mantenga en un estado neutro durante los meses de junio, julio y agosto, según el Centro de Predicción Climática de EE.UU. (CPC, por sus siglas en inglés).

El organismo agrega en un comunicado que existe el 50% de probabilidad que la neutralidad se prolongue hasta octubre.

Y aunque explica que un estado neutro no influye mucho en el tiempo meteorológico durante los meses de verano del hemisferio norte, sí puede ser un indicio de que la temporada de huracanes en el Atlántico será muy activa.

En la actualidad, existe un 43% de probabilidades de que el Pacífico se mantenga neutral de noviembre a enero de 2026 y un 38% de que vuelva La Niña, pronostica la NOAA.

En cuanto a al fenómeno El Niño (calentamiento del Pacífico), la probabilidad es de menos del 20%.

Temporada de huracanes en el Atlántico sería intensa tras el fin de La Niña

Ante la ausencia de El Niño, causa incertidumbre y expertos en meteorología advierten que puede provocar vientos huracanados en el Atlántico, indica Brloomberg.

Por lo que es posible que se desarrollen más huracanes y tormentas tropicales en las regiones atlántica y caribeña, así como en las zonas productoras de petróleo y gas de la costa estadounidense del Golfo de México, agrega.

Por su parte, la NOAA, en su previsión mensual, señala que la precisión de las predicciones para el ciclo es más baja en marzo, abril y mayo, por lo que existe un elemento de incertidumbre.

Temporada de huracanes en México 2025: ¿cuántos habrá y cuál será su categoría?

La Dirección de Meteorología de la Semar pronostica que en el océano Atlántico, que comprende al Mar Caribe y el Golfo de México, prevé que ocurran 17 eventos ciclónicos: 2 depresiones tropicales, 7 tormentas tropicales, 4 huracanes fuertes entre categoría 1 y 2 y cuatro más intensos que podrían alcanzar la categoría 3, 4 ó 5.

En tanto, en el Océano Pacífico calcula que ocurran un total de 19 eventos ciclónicos, entre ellos 1 depresión tropical, 8 tormentas tropicales, 6 huracanes fuertes que podrían alcanzar la categoría 1 o 2, y cuatro huracanes intensos, es decir, que podrían superar la categoría 3, 4, hasta la 5.

Nombres la temporada de huracanes en México 2025

Desde 1953, los ciclones tropicales desde que son tormenta tropical reciben un nombre, los cuales ya están predefinidos y se van actualizando cada seis años, aunque en el caso de que un ciclón sea destructivo, como fue el caso de los huracanes Otis o John, su nombre puede ser retirado.

A continuación los nombres de la temporada de huracanes en México 2025.

Atlántico: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Pacífico: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *