La justicia en nuestras manos: la importancia de participar

Hablando de derechos, por Guillermo Asseburg Archila.

Estimadas y estimados lectores, sin duda, en un país como México, donde la justicia es un anhelo y una necesidad constante, la próxima elección del Poder Judicial representa una oportunidad histórica para la ciudadanía. Más que un mero acto político, es un ejercicio de responsabilidad colectiva que puede definir el rumbo del país en los próximos años. Participar en este proceso no solo es un derecho, sino un deber cívico que tiene el potencial de transformar la vida de millones de mexicanas y mexicanos.

El Poder Judicial es el pilar que sostiene el Estado de Derecho, y su independencia y eficacia son esenciales para garantizar el respeto a los derechos de todas y todos los ciudadanos. Sin embargo, para que este poder cumpla con su misión, es fundamental que quienes lo integren (jueces, magistrados y ministros) respondan a las verdaderas necesidades de justicia de la sociedad. Esto implica no solo apego a la ley, sino también una visión social que priorice la defensa de los derechos humanos y la protección de los grupos más vulnerables.

La participación ciudadana en esta elección es crucial para asegurar que el Poder Judicial esté compuesto por personas comprometidas con estos principios. Cada voto será una voz que exige transparencia, imparcialidad y un enfoque humanista en la impartición de justicia. Es una oportunidad para elegir a quienes no solo interpreten la ley, sino que también la apliquen con empatía y sensibilidad hacia las realidades de un país diverso y complejo como el nuestro

Además, esta elección es un recordatorio de que la justicia no es un concepto abstracto; es una herramienta que debe estar al servicio de la sociedad. Un Poder Judicial fortalecido y legítimo puede y debe ser un motor de cambio en áreas críticas como la lucha contra la corrupción, la protección de los derechos laborales y la erradicación de la violencia de género. Pero para que esto sea posible, es indispensable que la ciudadanía participe activamente, demandando un proceso transparente y justo.
Así pues, la próxima elección judicial es una oportunidad única para construir un México más justo y equitativo. La participación ciudadana no solo legitima el proceso, sino que también envía un mensaje claro: la justicia debe ser para todos y todas, sin excepciones. Este es el momento de actuar y tomar en nuestras manos el futuro de la justicia en nuestro país. Porque un Poder Judicial comprometido con la sociedad es la base de una democracia sólida y un reflejo de los valores que queremos para México

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 17.04.25

Semana Santa: entre la hospitalidad, la seguridad y el descanso merecido Chiapas ha abierto sus brazos a los visitantes en esta temporada vacacional con una

RAYOS Editoriales 16.04.25

Turismo en Chiapas: la oportunidad está en casa El turismo es, sin duda, una de las mayores promesas para el desarrollo económico de Chiapas. Las

RAYOS Editoriales 15.04.25

Chiapas ante el calor: prevención, educación y acción Chiapas enfrenta uno de los retos ambientales más exigentes de los últimos años: el aumento de las

RAYOS Editoriales 14.04.25

En El Sol de Chiapas, informamos con rigor y responsabilidad En días recientes, la publicación de una nota informativa publicada en el sitio web de