RAYOS Editoriales: El desafío del Paludismo en Chiapas

El día de ayer jueves 27 de febrero, El Sol de Chiapas informó que Chiapas se ha convertido en la entidad con el mayor número de casos de paludismo en México, concentrando el 90% de los contagios a nivel nacional. Durante 2024, se documentaron más de 440 casos, y en lo que va de 2025, ya se han contabilizado 15 nuevos casos. Las zonas más afectadas incluyen Pantelhó y la región Costa, debido al constante tránsito de migrantes en estas áreas.

El paludismo es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, principalmente en zonas rurales. México mantiene el compromiso con la Organización Mundial de la Salud (OMS) de erradicar esta enfermedad en el estado de Chiapas. Para lograr este objetivo, la Secretaría de Salud ha implementado una estrategia que incluye vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, control del paludismo, diagnóstico oportuno y atención médica adecuada. Las autoridades sanitarias estiman que, con la aplicación de estas medidas, el contagio autóctono de paludismo podría ser eliminado durante la actual administración.

Es imperativo que las autoridades continúen fortaleciendo estas acciones y que la sociedad en su conjunto participe activamente en la prevención y control del paludismo, a fin de erradicar esta enfermedad que afecta a las comunidades más vulnerables del estado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 21.04.25

Francisco, el papa que rompió moldes Ha muerto el papa Francisco. A los 88 años, el primer pontífice latinoamericano dejó este mundo desde la intimidad

RAYOS Editoriales 17.04.25

Semana Santa: entre la hospitalidad, la seguridad y el descanso merecido Chiapas ha abierto sus brazos a los visitantes en esta temporada vacacional con una

RAYOS Editoriales 16.04.25

Turismo en Chiapas: la oportunidad está en casa El turismo es, sin duda, una de las mayores promesas para el desarrollo económico de Chiapas. Las