Chiapas Puede, La gran cruzada por la educación 

Observatorio Solar, por Gonzalo Núñez de León.

Con la misma fortaleza que Fray Matías de Córdova y Ordóñez demostró para encauzar en las letras a nuestros antepasados de la zona del Soconusco, quienes eran explotados por los caciques que, abusando de su ignorancia, les imponían jornadas laborales infrahumanas o la obligación de utilizar las tiendas de raya, entre otras injusticias, él, con paciencia y entrega al prójimo, y sobre todo como oriundo de la Perla del Soconusco, se dio a la tarea de enseñarles a leer y escribir, contribuyendo con ello a abatir la explotación por analfabetismo.

Y no podemos dejar de mencionar a Don José Vasconcelos, quien, preocupado por el gran analfabetismo que presentaba México en la posguerra, se dio a la tarea de invitar a un grupo de maestros para, juntos, crear la Cruzada Nacional de Alfabetización y Educación, que se llevó a cabo en la década de 1920. Su objetivo era combatir el analfabetismo, así como unificar al país culturalmente, crear escuelas en todo el territorio, impulsar la educación tecnológica y agrícola, formar obreros calificados y maestros rurales, proponiendo para ello la creación de escuelas rurales, como las Casas del Pueblo y las Misiones Culturales, que fueron «cruzadas contra la ignorancia». Para ello, contó con maestros honorarios que impartían clases gratuitas de lectura y escritura.

Hoy, en Chiapas, Eduardo Ramírez, haciendo suyas estas nobles acciones, se ha dado a la tarea, desde que tomó posesión del cargo de Ejecutivo del Estado, de organizar la Gran Cruzada Estatal por la Educación. Preocupado por la educación de los chiapanecos que por décadas no han logrado salir del analfabetismo, esta cruzada busca garantizar una mayor cobertura y calidad en la enseñanza, beneficiando a miles de chiapanecos en situación de analfabetismo.

Para ello, el Ejecutivo del estado ha convocado a todas las dependencias y organizaciones civiles a sumarse a la cruzada «Chiapas Puede», con el objetivo de unir esfuerzos para fortalecer la atención educativa, contribuyendo al bienestar compartido y a la erradicación del analfabetismo en la entidad. Así como para Matías de Córdova y Vasconcelos la educación fue un tema prioritario para lograr la transformación y la construcción de la paz, Ramírez Aguilar ha convocado a todos a abrir la conciencia para que, sin importar si son personas adultas mayores, adultas o jóvenes, aprendan a leer y escribir, pues ello les brindará mayores oportunidades para mejorar su calidad de vida.

«Chiapas sí puede leer y escribir. Vamos a tomar nuestras armas, que son el papel, la pluma y el lápiz, para que saquemos de ese lugar a nuestro estado», expresó Ramírez Aguilar días pasados ante autoridades municipales de los Altos de Chiapas, al tiempo de anunciar que, como parte de esta estrategia, se establecerá un mecanismo de becas para los alfabetizadores, a fin de estimular su labor.

Con esta gran cruzada por la educación, Chiapas arranca como pionero en la alfabetización de México, país cuya única meta es demostrar que el humanismo transformador, que Ramírez Aguilar ha pregonado en todos sus actos, está llegando, no como en sexenios anteriores, a todos los rincones de nuestra entidad. No solo en materia educativa, sino también en seguridad, salud, vivienda y empleo. Acciones que, si bien están consagradas en nuestra Constitución local y federal, en épocas previas solo se circunscribían a lo social, y hoy podemos ver que en Chiapas no se gobierna desde la oficina central del Palacio de Gobierno, sino desde las calles, parques públicos, plazas y desde donde la voz de los chiapanecos reclama la presencia de su gobernante.

Hoy, un pueblo sin educación está condenado al fracaso, y en Chiapas podemos decir que, con educación, construimos el futuro de nuestros hijos y, al mismo tiempo, se están tejiendo los caminos de la paz para el bien de nuestra entidad.

Y para fomentar el optimismo educativo, ahí les dejo este:

Dos escolapios salen de su examen de grado y uno pregunta:
—¿Qué tal te fue en la evaluación?
A lo que el amigo rápidamente le dice:
—Fatal, no supe nada de nada y dejé la hoja en blanco.
—¡No la friegues! También yo. Ahora la maestra va a decir que nos copiamos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 20.2.25

Educación en Chiapas: Entre Obstáculos y Exigencias La educación en Chiapas enfrenta una doble crisis. Por un lado, miles de jóvenes luchan por concluir sus

RAYOS Editoriales 19.2.25

Exigen Justicia y Paz: El Lamento de los Veterinarios y la Inquietud de Pantelhó Chiapas vive un clima de creciente preocupación y angustia, reflejada en

RAYOS Editoriales 18.2.25

Inseguridad y Carreteras Deterioradas: Un golpe mortal al sector transportista El sector transportista de México atraviesa por una crisis sin precedentes, que no solo afecta