Cada año, más de cinco mil niñas, niños y adolescentes en Chiapas son diagnosticados con algún tipo de cáncer, alertó la regidora Indra Toledo en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Durante la conferencia “Unidos contra el cáncer infantil, diagnóstico de vida”, se destacó la urgencia de un diagnóstico temprano y la implementación de políticas públicas integrales para enfrentar esta enfermedad. Actualmente, más de 400 menores reciben tratamiento en el Hospital de Especialidades Pediátricas, pero la tasa de supervivencia en el estado es de apenas el 20%, debido al acceso limitado a tratamientos y a diagnósticos tardíos.
El panorama es preocupante, ya que el 75% de los casos se detecta en etapas avanzadas, reduciendo las posibilidades de recuperación al 56%. En contraste, en países desarrollados hasta el 80% de los pacientes logra superar la enfermedad. La oncóloga pediatra Rocío Ramos Lira enfatizó la importancia de reconocer los síntomas tempranos, como fatiga inexplicable, pérdida de peso, moretones sin causa aparente, fiebre persistente y dolores de cabeza con vómitos. Señaló que el cáncer infantil no discrimina y que la detección oportuna puede salvar vidas, pero lamentó que en México el acceso a tratamientos sigue siendo una barrera crítica.
Por su parte, Karina Niño de León, presidenta de AMANC Chiapas, reconoció que ha habido avances en el diagnóstico oportuno, pero pidió redoblar esfuerzos para garantizar mejores condiciones para los pacientes y sus familias. Destacó la necesidad de voluntarios, donaciones y una mayor conciencia social para enfrentar el problema, asegurando que solo con el apoyo de toda la comunidad será posible mejorar la calidad de vida y la esperanza de los niños que luchan contra esta enfermedad.