SE REALIZA en la UNACH diplomado “Mecanismos y Herramientas para la Prevención, Atención y Combate del Trabajo Infantil”

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 FEB.-El rector Oswaldo Chacón Rojas, inauguró las actividades del diplomado «Mecanismos y Herramientas para la Prevención, Atención y Combate del Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Trata de Personas con enfoque en Políticas Públicas».

El diplomado es organizado por la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Chiapas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH.

Con la presencia del coordinador Estatal del INEGI, Francisco Velázquez Sotelo y el visitador Especializado de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CEDH, César Andrey Molina Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas, expuso que ser parte de un proyecto que atiende un tema vinculado con el humanismo, es algo que caracteriza a la Universidad.

“El diplomado está construido con el trabajo y el compromiso de las y los maestros de la universidad, con sus líneas de investigación, pero sobre todo con la sociedad, por lo que la oferta académica de esta naturaleza debe ser ampliada, con la finalidad de atender la mayoría de las problemáticas que afectan a la sociedad”, apuntó.

Acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, señaló que el IIJ representa los valores de lo que se quiere promover desde la UNACH, como: la superación, la elevación de los estándares de calidad del trabajo académico y de investigación, así como la vinculación estrecha con los grandes problemas sociales, económicos y políticos de nuestra sociedad.

Al respecto, el subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, Mauricio Ibarrola Obregón, refirió que este diplomado convoca a los participantes a fortalecer sus capacidades para diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas eficaces para la protección de los derechos humanos, especialmente aquellos que tienen que ver con personas con mayor vulnerabilidad.

Ante la diputada y presidenta de la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado, Andrea Negrón Sánchez, afirmó que, a través de la suma de esfuerzos del sector gubernamental y académico, se puede generar un impacto positivo en la formulación, implementación y evaluación de estrategias contra el trabajo infantil.

Al respecto, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Jorge Humberto Pascacio Bringas, subrayó que es de suma importancia abordar desde la academia este fenómeno social, por lo que esta segunda edición del diplomado tiene un enfoque de políticas públicas.

El diplomado donde participan alrededor de dos mil personas, de manera presencial y virtual, busca brindar atención a las cifras emitidas por organismos internacionales y nacionales sobre el Trabajo Infantil.

En el año 2018 la UNICEF estimaba que más de 151 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil, mientras que poco más de 72 millones son afectados por la esclavitud, trata, trabajo forzoso o reclutamiento para conflictos armados.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *