Otra del «Querubín Tuxtleco» Torres

Observatorio Solar, por Gonzalo Núñez de León ·

Transforma pérdidas en infracciones

Así como lo lee. El súper alcalde capitalino, Ángel “El Querubín Tuxtleco” Torres, parece no tener límites en su afán de llenar las arcas municipales. Desde el inicio de su gestión, en lugar de presentar un plan de trabajo o proclamar el Bando Municipal, como lo marca la normatividad, ha continuado con su quehacer político.

Primero, como secretario de Obras Públicas, favoreció a empresas foráneas sobre las chiapanecas en proyectos aún cuestionados, como los domos y puentes. Ahora, como presidente municipal, ha implementado disposiciones nada favorables para los tuxtlecos.

Desde su llegada al ayuntamiento, varios funcionarios de primer nivel han renunciado, argumentando problemas de salud o mejores oportunidades laborales. Sin embargo, con el tiempo se supo que la verdadera razón fue su desacuerdo con las medidas impuestas por Torres, las cuales parecían más orientadas a fortalecer su hacienda personal que a beneficiar a la ciudadanía.

Además, encontró en los programas sociales del gobierno federal una mina de oro, apropiándose de ellos a través de la Dirección de Integración Municipal y haciéndolos pasar como iniciativas propias para apoyar a las familias tuxtlecas.

Aumento de impuestos y nuevas medidas de tránsito

Podríamos seguir mencionando diversas acciones cuestionables, pero centrémonos en sus más recientes disposiciones. En materia hacendaria, la Tesorería Municipal aumentó el pago del predial de forma desproporcionada y sin previo aviso, afectando gravemente la economía de los ciudadanos.

En cuanto al tránsito municipal, de la noche a la mañana, muchas calles y avenidas principales amanecieron con bordes de banquetas pintados de rojo, prohibiendo el estacionamiento. Si bien la medida podría justificarse desde un punto de vista vial, la falta de espacios de estacionamiento y la dudosa funcionalidad de los parquímetros automáticos generan un problema mayor.

Pero lo más grave es que los agentes de tránsito, con su “varita mágica” (una cinta métrica), comenzaron a cazar automovilistas. Si un vehículo estaba a más de 20 cm de la banqueta, si tenía una luz fundida, un parabrisas roto o no usaba las direccionales, era motivo suficiente para aplicar una sanción. Todo esto, por supuesto, bajo el nuevo reglamento de tránsito, diseñado para aumentar la recaudación en lugar de mejorar la movilidad.

Incumplimiento de compromisos de campaña

Otro tema que no podemos dejar de lado es su promesa de no intervenir en la elección de autoridades ejidales. Se comprometió a respetar la decisión de los ejidatarios, pero terminó imponiendo a sus incondicionales en los cargos, lo que desató la toma de instalaciones municipales por parte de los inconformes.

Y qué decir de su famosa promesa de “gobernar desde las calles”. Según él, haría rondines nocturnos con la policía municipal para preservar el orden y detectar calles en mal estado. Pero, hasta ahora, lo único que hemos visto es un gobierno en Tik Tok.

Pero bueno, ya para fomentar el optimismo, como dice mi amigo El Pato: la culpa no es del licenciado, sino del que lo hizo ingeniero.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 4.2.25

Chiapas: Entre Retos de Seguridad y Avances Comunitarios Chiapas enfrenta una dualidad constante entre los desafíos de seguridad y las necesidades urgentes de infraestructura, mientras

RAYOS Editoriales 31.1.25

El reto de la transformación en Chiapas Chiapas se encuentra en un punto crucial de su desarrollo. Con una juventud comprometida, avances en el sector

RAYOS Editoriales 29.1.28

Chiapas: Entre la Recuperación Turística, la Incertidumbre Económica y el Avance en Salud Chiapas se encuentra en un punto crucial de su desarrollo, enfrentando retos

Vinculaciones delictivas en Villaflores

En la Mira, por Héctor Estrada · ¿Hasta dónde deberían llegar las investigaciones judiciales luego de la detención del secretario municipal y la directora de