14 DE CADA 100 chiapanecos son víctimas de corrupción, revela el Inegi

Javier Domínguez

12 de diciembre del 2024, Tuxtla Gutiérrez.

En Chiapas, 14 de cada 100 personas mayores de 18 años han sido víctimas de corrupción, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados en el marco del Día Internacional contra la Corrupción. Este porcentaje corresponde a quienes tuvieron contacto con servidores públicos y experimentaron algún acto de corrupción en 2023.

El informe detalla que, en la mayoría de los casos, los actos de corrupción ocurrieron durante trámites, pagos o solicitudes realizadas. Además, al desglosar los datos por género, se encontró que, por cada mujer víctima, hubo dos hombres que reportaron ser afectados.

En un análisis a lo largo del tiempo, el Inegi señala que, entre 2013 y 2023, la prevalencia de corrupción en México aumentó del 12.1% al 14.0%, lo que equivale a un incremento relativo del 15.7%.

A nivel nacional, Zacatecas y Nayarit registraron las tasas de corrupción más bajas en 2023, con 8.9% y 9.5%, respectivamente, mientras que Chihuahua reportó la prevalencia más alta, con un 21.9%. En el caso de Chiapas, el porcentaje pasó del 8.3% en 2013 al 12.6% en 2023, lo que representa un incremento de 4.3 puntos porcentuales en la última década.

En cuanto a la respuesta ante estos actos, solo el 4.8% de las víctimas en 2023 presentó una denuncia formal ante las autoridades competentes, evidenciando un bajo nivel de reporte y seguimiento de estos delitos.

La corrupción sigue siendo un desafío significativo tanto en Chiapas como en el resto del país, afectando no solo la confianza ciudadana, sino también el desarrollo institucional y social.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *