CHIAPANECAS, víctimas de corrupción sexual

Por Javier Domínguez

6 de diciembre de 2024, Tuxtla Gutiérrez.

Las mujeres chiapanecas enfrentan una forma de violencia poco visibilizada: la corrupción sexual, una práctica ejercida principalmente por hombres en posiciones de poder, según denunció la activista y especialista Brianda Lucía Aguilar Bautista.

“La corrupción sexual es dolorosa e incómoda de hablar, porque no solo implica un acto corrupto, sino también una forma de violencia sexual”, afirmó Aguilar Bautista durante un conversatorio dedicado a este tema.

La corrupción sexual se define como el abuso de poder por parte de una autoridad que exige, sugiere o acepta favores sexuales a cambio de bienes, servicios o beneficios. Esta práctica afecta de manera desproporcionada a mujeres, pero también a personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos algunos hombres.

Aguilar Bautista subrayó que, en Chiapas, un estado fronterizo, esta problemática afecta especialmente a las mujeres migrantes, quienes muchas veces se ven obligadas a intercambiar sexo como una “moneda” para acceder a derechos o recursos básicos.

“Identificar este tipo de corrupción es el primer paso. Es crucial generar soluciones y trabajar desde las instituciones para erradicar estas prácticas que refuerzan las desigualdades y limitan el acceso justo a derechos, recursos y servicios”, señaló.

Además, enfatizó la necesidad de abrir espacios de reflexión sobre el tema, involucrando a estudiantes, funcionarios públicos y representantes del sector privado. Solo a través de la concientización y la acción conjunta será posible combatir esta forma silenciosa de violencia.

La corrupción sexual, un problema históricamente ignorado, demanda atención urgente para garantizar que ninguna persona, especialmente las mujeres, siga siendo víctima de estos abusos de poder.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *