WASHINGTON Post: “El estado de derecho en México está en peligro”

Ciudad de México., 26 AGO.-Ayer domingo, el periódico estadounidense The Washington Post publicó un artículo de su consejo editorial titulado: “El estado de derecho en México está en peligro. Estados Unidos tiene razón al intervenir“, y agrega el periódico que los intentos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de someter al Poder Judicial amenazan la economía norteamericana, así como a la democracia de México.

En su publicación el Post recordó que el jueves pasado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, publicó una declaración en la que lamentaba el plan del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de someter al poder judicial mexicano imponiendo una reforma legislativa antes de que termine su mandato el 30 de septiembre. Salazar señaló que el plan representaba “un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia en México”.

El documento editorial continúa señalando la reacción de AMLO al considerar la “declaración desafortunada e imprudente” de Salazar, que equivalía a “una falta de respeto a nuestra soberanía”. Agregó que la Cancillería mexicana envió una carta reprendiendo a Estados Unidos por inmiscuirse en temas “que son estrictamente asuntos internos del Estado mexicano”.

Sin embargo, el Washington Post considera que no es así. Destaca que “Están en juego la independencia judicial y el Estado de derecho en un país que ha conocido muy poco de ambos durante su larga historia. El plan de López Obrador también podría detener la integración económica de América del Norte. A través de su frontera compartida y su asociación en el Acuerdo sobre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), México y Estados Unidos tienen intereses mutuos en temas que abarcan el comercio, la migración, el crimen organizado y la seguridad nacional”.

Añade que, “Justifican la preocupación de Salazar de que la “reforma” de López Obrador carece de “salvaguardias que aseguren que el poder judicial se fortalezca y no esté sujeto a la corrupción de la política” y “amenazará la relación comercial histórica que hemos construido, que depende sobre la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PAN denuncia a morenistas por huachicol

Ciudad de México, 03 SEP.-El vocero de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, presentó una denuncia penal en contra de

EU incauta químicos para metanfetaminas

Ciudad de México, 03 SEP.-Estados Unidos anunció el miércoles la incautación de 13 mil barriles que contienen unos 300 mil kg de químicos utilizados para

SEMARNAT avala destruir selva por Tren Maya

Ciudad de México, 03 SEP.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el desmonte de vegetación en una superficie de 259.58 hectáreas de