AMLO puede evitar crisis

Artículo Político, por Luis Pazos ·

Si no hay una mayor transparencia en los gastos de las empresas estatales, fuentes de derroches y corrupción, difícilmente se evitará una fuerte crisis económica en 2024.

Varios analistas ven el 2024 como un año en el que puede reventar la economía mexicana, antes o al poco tiempo de que AMLO entregue la presidencia a su sucesor o sucesora.

De seguir el gobierno de la 4T aumentando en 2024 sus niveles de gasto gubernamental, el déficit presupuestal, la deuda externa y creciendo los precios por arriba que en EU, nuestro principal socio comercial, el gobierno mexicano puede perder el control de la economía y del tipo de cambio.

Hay salida si el presidente López Obrador reconoce que debe cambiar el camino; si no, llevará la economía a una barranca, de la cual costará mucho trabajo sacarla.

Hay soluciones, sintetizamos algunas de ellas:

1.- Bajar la tasa de impuestos a niveles de EU, nuestro principal socio comercial, donde la tasa máxima es del 36.6 por ciento, mientras en México, del 55.1 por ciento.

2.- Reducir la violencia. En México hubo 25 homicidios por cada 100 mil habitantes; en EU, 6.8. El porcentaje de homicidios en México fue casi el triple que en EU.

3.- Frenar el crecimiento de la deuda externa, que en cualquier momento se puede volver impagable por más ampliaciones de los plazos para pagar los intereses.

4.- Frenar el crecimiento del déficit presupuestal, variable, cuyo crecimiento se traduce en un aumento del riesgo país, y crea la necesidad de aumentar las tasas de interés para mantener las inversiones de extranjeros en pesos, cuya salida presionaría más el tipo de cambio.

5.- Terminar con los monopolios de la extracción del petróleo y la generación de electricidad, cuyas pérdidas son insostenibles a mediano y largo plazos. En 2022 las pérdidas de Pemex fueron mayores a los presupuestos juntos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, y más altas que el presupuesto de la Secretaría de Salud.

Hay que convertir a Pemex y la CFE en empresas verdaderamente públicas, que coticen en la Bolsa de Valores, para lo cual tienen que transparentar sus ingresos y gastos. Hasta ahora son empresas privadas del Presidente en turno.

Si no hay una mayor transparencia en los gastos de las empresas estatales, fuentes de derroches y corrupción, difícilmente se evitará una fuerte crisis económica en el 2024.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 16.10.25

Turismo en Chiapas: más allá de las alertas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Las alertas de viaje emitidas por algunos países europeos hacia Chiapas vuelven a poner

A doce meses

Realidad Novelada, por J. S. Zolliker A) «Las acciones hablan más que las palabras».  B) «Tus actos hablan tan alto que no puedo oír lo que dices».

RAYOS Editoriales · 15.10.25

Tuxtla exige liderazgo: violencia desbordada pone a prueba a Ángel Torres La violencia en Tuxtla Gutiérrez sigue creciendo sin freno. Tres homicidios y 21 robos

RAYOS Editoriales 14.10.25

Chiapas no logra romper el ciclo de embarazos infantiles y adolescentes Aunque las cifras muestran una ligera disminución, Chiapas sigue siendo uno de los estados